Recomiendan a las entidades hacer más Educación, Divulgación y
Prevención
Seguridad en alza: En los últimos tiempos palabras como fishing, pharming y
keylogger comenzaron a aparecer en los medios más masivos a la hora de hablar de la banca online. Y ya prácticamente no queda usuario
de Internet que no haya recibido un mail de un supuesto banco (no necesariamente uno donde tenga cuenta) pidiendo al receptor que se
conecte para actualizar sus datos o algún otro cuento del tío similar.
Si bien esto es algo que ocurre principalmente con bancos de países del mundo desarrollado, nunca está de más prevenirse. Sin embargo,
en Argentina sólo el 33% de los bancos destaca en la homepage y/o en el logueo al home banking advertencias aludiendo a los correos
electrónicos fraudulentos e indicando a sus clientes cómo actuar en estos casos. Esto surge del informe ?Análisis comparativo de
sitios Web bancarios 2006?, finalizado recientemente por Carrier y Asociados.
Los problemas de seguridad online en los bancos no son actualmente tanto un problema técnico como de información, ya que quienes
cometen este tipo de delitos buscan el hueco por el lado humano. Y en esto todavía hace falta trabajar, ya que, por ejemplo, si bien
un 89% de los 18 bancos relevados permite usar un teclado virtual para hacer el log in, un 38% omite explicar los motivos de uso del
mismo. Y si la gente no sabe para qué sirve, difícilmente lo use.
Educación, divulgación y prevención. Esas son las tres palabras clave, señala el informe de la consultora Carrier & Asociados.