Paralelo al Torneo de la FIFA se realizará el Torneo
Mundial de Fútbol Robótico
La selección mayor de fútbol que competirá -a partir del 9 de
junio- en el Mundial de Alemania tendrá todas las miradas, pero no será el único equipo argentino que cotejará virtudes, también lo
hará un seleccionado universitario.
Un equipo argentino, integrado por estudiantes de diversas instituciones universitarias y escuelas medias, participará en la Robocup
2006, el Mundial de Fútbol de Robots y Rescate y en FIRA 2006, en el mes de junio en Alemania.
El equipo argentino, forma parte del proyecto de
investigación de la Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y de su Centro de Altos Estudios en Tecnología Informatica, CAETI.
El Centro surgió a impulso del doctor Marcelo De Vincenzi, vicerrector de gestión y evaluación y decano de la Facultad de Tecnología
Informática de la UAI.
El Centro ha generado un espacio de investigación y reflexión, abierto a docentes y estudiantes de distintas instituciones, para
repensar el uso eficiente de los recursos materiales y del capital intelectual.
Las aportaciones de la tecnología informática, junto a las novedosas metodologías de la inteligencia artificial, han permitido
desarrollar, en poco tiempo, robots dotados de gran flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, facilitando las tareas
realizadas por el hombre en sus diferentes ámbitos.
Eventos de robótica para el año 2006
La licenciada Susana Darin, secretaria técnica de
la Facultad de Tecnología Informática, refiere a Portinos que: “En este año 2006 hemos sido invitados a 3 eventos internacionales de
robótica, como representantes de la Argentina a nivel mundial, dados nuestras participaciones y resultados anteriores”.
En primer término -explica-, la Robocup organiza
su campeonato mundial de fútbol de robots y rescate en la ciudad de Bremen, Alemania, del 14 al 20 de junio.
En esta competencia se desarrollan diversas categorías de fútbol de robots como la small y middle size, four-legged (con robots Aibo
de Sony), humanoide y simulado. Además se agregan las competencias de rescate real y simulado. Nuestro equipo participará en fútbol
(dos contra dos) y rescate real en la categoría Junior.
El coordinador del equipo, es el licenciado Gonzalo Zabala, investigador del CAETI, docente de la Facultad de Tecnología Informática
de la UAI y representante para Argentina de esta categoría.
Posteriormente, en Dortmund, Alemania, tendrá lugar el campeonato mundial de fútbol de robots de la otra liga internacional, la FIRA.
Se llevará a cabo del 30 de junio al 3 de julio en Dortmund, Alemania. Aquí encontraremos categorías de robots más pequeños,
humanoides y fútbol simulado.
“La Argentina -dice Susana Darin- estará representado por nuestro equipo que obtuvo el Campeonato Argentino de Fútbol de Robots del
año 2005. Participaremos en la categoría de simulación”.
A nivel Latinoamericano -expresa finalmente Susana Darin-, y como parte integrante del Consejo Latinoamericano de la Robocup, estamos
organizando el V Campeonato Latinoamericano de Robótica IEEE y el II Campeonato Latinoamericano de la Robocup, que tendrá lugar en
Santiago de Chile del 27 al 30 de Octubre de este año. En este caso participaremos tanto en la categoría inicial, con alumnos de nivel
medio, como en la categoría Small Size, con alumnos universitarios.