La Graduate School of Business de la Universidad
de Palermo presenta su nueva oferta de capacitación, el programa ?Telecomunicaciones?, del ciclo de Programas Ejecutivos 2006.
Este programa, dirigido a ejecutivos y profesionales de diversas áreas ?no necesariamente de comunicación-, brinda las
herramientas para conocer las características fundamentales de la economía de las nuevas redes y de los procesos asociados a ellas,
tanto desde la perspectiva de los contenidos, como de la infraestructura para su transporte.
El programa posee una duración de un
mes. El profesor es Eduardo Shmidt, Magíster en Administración de Empresas e Ingeniero electromecánico, con orientación en
electrónica. Ha desempeñado funciones gerenciales en Movicom y fue subdirector general de la red Miniphone ACE. Fue coordinador de
diversos proyectos de Telecomunicaciones, en particular el start up de redes celulares, expansión de redes y migración hacia nuevas
tecnologías, optimización y mejora de calidad de redes en Buenos Aires y para Telcel en México DF.
El programa desarrollará a lo largo de su curso temas como la nueva economía de las redes; los nuevos paradigmas de las redes, el
cambio cultural y la tendencia a la sustitución, la Banda Ancha, las nuevas tecnologías inalámbricas, los servicios y productos
Multimedia, Mobile-Business, los servicios basados en localización, la telefonía por Internet, entre otros.
El Programa está orientado a gerentes y profesionales de distintas áreas -no necesariamente del sector de las comunicaciones- en
empresas industriales, de servicios o medios, que deseen conocer las nuevas alternativas tecnológicas a través de las cuales generar
nuevos productos y servicios, difundir contenidos y su impacto en los nuevos procesos de negocios.
La integración de los servicios
de las comunicaciones de voz, datos, imágenes y video, y la convergencia de las modalidades fijas y móviles, junto con los enlaces de
gran ancho de banda e Internet, entre otras innovaciones tecnológicas, están cambiando la forma en que operan las administraciones de
gobierno, instituciones, las empresas y los individuos. En este nuevo escenario, los contenidos digitales y la distribución online de
contenidos constituye uno de los elementos principales en la evolución de los modelos de negocio y se convertirá en el elemento clave
para el futuro del sector de las telecomunicaciones. En este programa se analizarán cuáles son los aspectos más importantes a
considerar para realizar una migración exitosa en la implementación de las nuevas tecnologías de telecomunicaciones; las tendencias e
impacto de las nuevas tecnologías en los procesos y las modificaciones en la cadena de valor en las industrias.
Para mayor información de inscripciones al programa y solicitar reunión informativa, comunicarse por teléfono al 5199-1331 o vía
mail a pe@palermo.edu, o personalmente a Av. Madero 942, Capital Federal. Más
información: www.palermo.edu/gsb.