Según un estudio las propias compañías de software impulsan la piratería

Latinoamérica es la segunda región con más alto índice de tráfico de software
ilegal, con un 68%


Un estudio revela que son los propios fabricantes de
software los que propician la piratería de sus programas.

Los datos surgen de una encuesta que impulsó la compañía Aladdin Knowledge Systems Ltd, sobre el nivel de protección y licenciamiento
de software en el mercado.

Dicha encuesta pone de manifiesto que el 66% de los fabricantes de software que no protegen sus aplicaciones frente a la piratería
cree que nadie va a robar sus productos.

El 77% del mismo grupo piensa que podrían dejar su software sin proteger en el futuro.

Otras importantes conclusiones claves derivadas del estudio son:

? El 75% de los fabricantes de software continúa con el modelo de licenciamiento ilimitado del software, haciendo que éste sea el
modelo más común a pesar de los nuevos modelos de licenciamiento.
? Cerca del 50% de los fabricantes de software están experimentando un crecimiento en el empleo de licencias basadas en tiempo y en
función del número de usuarios.
? El 71% de los fabricantes de software que utiliza llaves hardware de protección vende sus productos de software a empresas, lo cual
indica una gran necesidad de protección para las aplicaciones destinadas a empresas.

“Sin una protección y un licenciamiento apropiado del software, los fabricantes dejan escapar sus ingresos y consiguen que la
propiedad intelectual abra una puerta para que las estadísticas anuales de piratería continúen creciendo”, afirma Avi Bavir,
vicepresidente de Software Digital Rights Management (DRM) de Aladdin Knowledge Systems. Y añade “este estudio demuestra que un gran
número de desarrolladores de software continua arriesgándose, lo que potencialmente se convierte en su propio y peor enemigo.”

La encuesta, Software DRM Market Survey, llevado a cabo por Aladdin, incluye respuestas de 660 fabricantes y editores de software de
Norteamérica, Reino Unido, Alemania entre otros. Realizada durante el primer semestre de 2005, los participantes pertenecían a un
amplio espectro de editores y desarrolladores de software en diferentes mercados.

La base de la encuesta incluyó a clientes de HASP de Aladdin, organizaciones que utilizan llaves hardware competidoras, software de
protección, soluciones de licenciamiento, así como organizaciones que desarrollan sus propias soluciones o no usan ninguna protección
o soluciones de licenciamiento.

Aladdin

Sisoft
México

Dejar un comentario