La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Rige
para los traslados de grandes compañías y será de obligación general a partir de 2007
Un sistema de remitos electrónicos denominado COT -Código de
Operación de Traslado- rige ya en la provincia de Buenos Aires para el traslado de productos.
La medida se aplica a todas las empresas que hayan facturado más de 500 millones en 2005 y será obligatoria para todo tipo de
organizaciones en 2007.
El COT es una herramienta de control que permite obtener información detallada de cada operación de transporte o traslado de bienes
por territorio provincial.
Daniel Gutierrez, gerente de proyectos logísticos de Jumbo, comentó: “Luego de las muchas dudas iniciales, la puesta en marcha fue
simple y sin impacto sobre nuestra operación. Disponer de una bitácora de control de envíos y recepciones nos ayudó a tener la
visibilidad necesaria para permitir un despacho seguro de nuestros camiones”.
Una parte importante del procesamiento de estos datos está a cargo de la empresa Levicom que ha procesado con éxito más de 13.000
remitos electrónicos para empresas tales como Disco, Jumbo, Easy, Macro y muchas más.
Hugo Mac Gaul, director general de Levicom, dijo: ?como empresa acompañamos los procesos que tiendan a la transparencia del mercado.
Como especialmente estamos orientados a las operaciones de intercambio comercial, hemos desarrollado una plataforma de envío y control
de los remitos muy amigable con bajos costos de implementación de manera que pueda ser utilizada por cualquier tipo de empresa sin
importar el tamaño ni el grado de desarrollo tecnológico que ésta posea?.
Levicom Argentina -explica Mac Gaul- es una empresa de orígen mexicano que presta servicios a más de 1800 empresas con soluciones de
transmisión de documentos electrónicos, entre ellos la factura electrónica, en distintos mercados como retail (supermercados),
logística, automotriz, farmacia, petroquímica, textil, educación, servicios, salud y el mercado de empresas de compra directa, entre
otros.
Cómo iniciar el trámite
El referido código deberá ser obtenido por el propietario o poseedor de los bienes, previo al traslado o transporte por el territorio
provincial, en la Dirección Provincial de Rentas, o bien en forma electrónica a través de Levicom Argentina.
En el caso de realizar esta operación electrónicamente, la información estará disponible para la operación logística al momento, lo
que agilizará el proceso y evitará demoras en la salida de los móviles, permitiendo que se cumpla con la norma y evitando así posibles
penalizaciones como el decomiso de mercadería.
El trámite implica el envío de un REMITO ELECTRÓNICO que puede ser enviado por empresas de cualquier tipo y tamaño, ya que no se
necesita ninguna inversión en tecnología.
Desde el 1ro de enero de 2007, la normativa alcanzará a todo el universo de contribuyentes de la Provincia de Buenos Aires, quienes
deberán contar con este código para poder transportar bienes dentro de la provincia.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //