La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
El caso de
éxito de la semana
Desde 1999, Banco Hipotecario atiende sus requerimientos tecnológicos con SAP.
En 2003 entró en productivo el módulo de Administración de Bienes Inmuebles, que resuelve exigencias legales al tiempo que permite
obtener información confiable e integrada para generar nuevos ahorros en los procesos de gestión.
Las cuentas claras
Con aproximadamente 900 empleados distribuidos en sus 25 sucursales de la Argentina, Banco
Hipotecario S.A. ofrece productos financieros tanto para el sector mayorista como para el minorista. Con miras a lograr en forma
sostenida una mejor administración de sus recursos y un mayor control operativo, la entidad cuenta con SAP como una herramienta
esencial.
Desde el 1° de enero de 1999 están en productivo los módulos de SAP R/3 para control de gestión, contabilidad, cuentas
a pagar, activo fijo, compras, pagos de tesorería, control presupuestario y administración de recursos humanos, integrando la
información originada en las diferentes sucursales de la entidad. En noviembre de ese mismo año se incorporó Payroll y Gestión de
Tiempos.
Una necesidad a resolver
El mantenimiento de un inventario físico y de administración de los bienes inmuebles
representaba un problema para Banco Hipotecario. La gestión en este sentido se veía desbordada por las tareas relacionadas con las
obligaciones y gastos a pagar de todos los inmuebles propios y de la red de sucursales.
Estos inconvenientes reforzaron la
necesidad de contar con un único repositorio de datos para todos los bienes inmuebles, por lo que se decidió la implementación de
una solución de IT que resolviera esa problemática.
La elección natural recaía en SAP, según explica César Scarpa, de la Gerencia
de Desarrollo de Sistemas, porque ?Banco Hipotecario ya ejecutaba sus operaciones sobre SAP R/3 y los procesos de administración de
bienes inmuebles requieren de una integración con parte de los módulos que ya estaban implementados?.
El proyecto en funciones
Banco Hipotecario optó, entonces, por implementar el módulo RE (siglas de Real Estate).
?Resultaba otra ventaja decisiva el hecho de que SAP abarcara claramente los requerimientos planteados para el proyecto. Ofrecía,
además, funcionalidades estándar para utilizar en el futuro y flexibilidad para incluir y adaptar necesidades puntuales, tales como
una nueva clasificación de estados de inmuebles o datos maestros específicos?, agrega Scarpa.
Las funciones principales
corresponden a la administración de bienes inmuebles y contrato de alquiler. El alcance del proyecto comprendió, asimismo, el
desarrollo en ABAP de diferentes funcionalidades complementarias, como user-exits, tablas y reportes.
El contrato con SAP
integró licencias para nuevos usuarios, servicios de consultoría para la implementación y capacitación sobre el módulo en sus
oficinas.
El proyecto fue dividido en cinco etapas:
1. Capacitación de todo el equipo de trabajo, incluyendo a todas las
áreas usuarias y al Sector de Seguridad Informática.
2. Búsqueda y recopilación de todos los bienes inmuebles del banco que
estaban registradas en diferentes herramientas y en distintos sectores. Además, se trabajó en el enriquecimiento de los datos de cada
uno de esos bienes.
3. Análisis detallado de las necesidades, con definición de alcance y categorización de los bienes.
4.
Implementación de la solución.
5. Vuelco del inventario de bienes ya depurados.
El organigrama estuvo conformado por
distintos frentes: uno de negocio, con un sponsor y dos usuarios referentes; uno de proyecto, con un consultor externo, un líder de
proyecto del banco y tres personas en el equipo de trabajo; y uno de soporte, como equipo extendido de proyecto, integrado por siete
personas.
Información confiable
La solución está en productivo desde febrero de 2003 y eliminó la duplicidad de datos. La
asignación de las obligaciones, impuestos y gastos a pagar se realiza con proyección estimada al momento de la carga del inmueble;
la asignación del inmueble, al momento de recepción de la factura de las obligaciones y gastos. Es posible obtener toda la
información de un inmueble con una sola consulta al sistema.
?Con esta implementación, Banco Hipotecario cubrió su necesidad de
contener y almacenar en una base única la información de todos sus bienes, de la que se pueda extraer información confiable, así como
de registrar los bienes que toma en alquiler para llevar adelante su actividad?, explica César Scarpa. En un futuro cercano, la
institución tiene previsto incorporar el módulo de Mantenimiento de Planta (PM) para la ejecución de mantenimiento planificado o no
planificado y de remodelación sobre los inmuebles que están registrados en RE.
Potenciar los ahorros
El módulo de SAP le permite al Banco Hipotecario cumplir con la reglamentación del Banco Central de
la República Argentina en relación con el manejo de inventarios de bienes inmuebles.
Además, la institución se evita mayores
costos en la administración de los bienes cumpliendo en tiempo y forma con el pago de las obligaciones de cada inmueble y poniendo
fin a la duplicidad de procesos administrativos y de control.
Como lo resume Scarpa, el componente RE de SAP R/3 brinda
integración, flexibilidad y robustez: ?Integración, porque nos permitió unificar la información con otros módulos y hacer imputaciones
con referencias a objetos inmuebles. Flexibilidad, dado que permitió que lo adaptemos a nuestras necesidades específicas. Robustez,
respecto de la continuidad de desarrollo del módulo, dejando abierta la posibilidad de incorporar en el futuro funcionalidades
nuevas?.
Ficha Técnica
Módulos implementados: RE, que se agrega a los existentes GL, AA, AP, TR, MM,
CO y HR
Plataforma de hardware: HP LH4 (4 procesadores)
Sistema operativo: Windows NT 4.0 con
SP4
Base de datos: Informix 7.31 tc7x2
Número de usuarios: 5 (del módulo RE)
Plazo
de implementación: 4 meses
Consultoría: SAP
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //