Redefine sus
negocios, al par que renueva el plantel local
Marcela Solanes hace dos décadas que se desempeña en Unisys
Argentina, compañía de la que ahora es presidente para Argentina, Uruguay y Chile.
En un encuentro con clientes la ejecutiva explicó las áreas en las que Unisys pone foco estos días: Open Source, Pay per use,
Outsourcing, SOA y la fuerte alianza con las plataformas de Microsoft e Intel.
En la reunión realizada en el Hilton hotel fue acompañada por la vice presidente de Unisys para latinoamérica, la muy sagaz Yolanda
Ausa Gómez, un lince para responder al instante delicadas cuestiones.
Por ejemplo: que Unisys no se va de la Argentina -afirmó Ausa Gómez-, no obstante su retraimiento corporativo y el despido de
vendedores, amén de la baja visibilidad que se señala para esa corporación.
Ocurre -explicó Ausa Gómez- que Unisys no es ya una compañía multinacional sino una corporación global. La sutil diferencia está en
que atiende los negocios desde la sede que tenga los recursos adecuados al tema según sea el cliente. Y si, también renueva su plantel
de vendedores, pero ello no significa irnos de la Argentina, acotó.
Unisys es una de las empresas tecnológicas más antiguas del planeta. Acredita 133 años de vida, una trayectoria en la que primaron las
máquinas de escribir y luego computadoras para misión crítica, al punto de que Unisys era en un 70% una empresa de tecnología.
En la última década se reinventó y hoy es la inversa: solo 30% una empresa de tecnología y está esencialmente dedicada a soportar la
infraestructura de negocios de sus clientes.
La consultoría, la integración de sistemas, el outsourcing y una parte de infraestructura, conforman el perfil de Unisys, cuyo 85% del
negocio -afirmó Marcela Solanes- es servicio.
Las industrias en las que Unisys tiene fuerte presencia siguen siendo las de finanzas, sector público, transportes, comunicaciones y
comercio. Hay también tecnologías que cruzan a todas, como seguridad.