Telefónica amplió su data center para brindar más servicios a grandes empresas


Telefónica Empresas invirtió más de 20
millones de pesos en la ampliación de su Data Center ubicado en Barracas.

Además readecuó más de 3.000 metros existentes e incorporó nuevo equipamiento centralizado de Tecnología de la Información.

El anuncio fue realizado en el edificio data center por Javier Roldán, vicepresidente de Telefónica Empresas, unidad de negocios que
ofrece soluciones integradas de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC).

En rueda de prensa, Javier Roldán, remarcó que ?Hace unos años, cuando otros se retiraban, nos propusimos apostar a este mercado. Hoy
reafirmamos nuestro compromiso al haber realizado esta ampliación, que nos permite ofrecerle a nuestros clientes más servicios de
mayor calidad?. Y continuó: ?La ampliación del data center es parte de la transformación de los servicios TIC de Telefónica Empresas.
Esta nueva infraestructura servirá de base para poder brindar nuevos servicios e impulsar el desarrollo de las TIC en el país?.

El data center de Telefónica Empresas se inauguró en el año 2000 con más de 3.500 metros de capacidad. La ampliación anunciada ahora
adiciona 2.000 metros de capacidad para equipamiento de clientes, permitiendo alojar unos 1.500 racks y 12.000 servidores y brindar
servicios de hosting, colocation, servicios gestionados (backup, almacenamiento centralizado, content delivery, etc), aplicaciones
(e-commerce, CRM, ERP, etc) y seguridad fisica y lógica.

Los beneficios que hoy brinda el data center de Telefónica Empresas a clientes corporativos son: acceso a calidad y costos propios de
economía de escala, posibilitando el pago de los recursos tecnológicos por uso y con personal especializado en cada tecnología; alta
disponibilidad ya sea en espacio físico como en procesamiento y almacenamiento; optimización de tiempos de implementación y acceso a
mejores prácticas.

Las medidas de seguridad del data center de Telefónica Empresas son un diferencial competitivo relevante. Entre otras, podemos
mencionar:

* Ingreso de personas al edificio protegido con ?man trap?; ingreso de vehículos al edificio protegido con ?car trap?; separación
física de las diferentes áreas funcionales y seguridad física centralizada.

* Acceso con wireless ID cards para las áreas de housing, colocation y tape room; control de cámaras por circuito cerrado (CCTV).

* Detección temprana: sistema de sensores de alta tecnología combinados que permiten detectar anticipadamente los incendios; sistemas
de sensores múltiples: iónico, térmico, óptico, distribuidos en tres niveles de detección: bajo piso, ambiente y cielorraso; detección
por láser (1000 veces más sensitivo que los tradicionales).

* Todo el edificio está construido compartimentado de manera tal que los focos de fuego se ven minimizados físicamente en caso de
producirse; sistemas de extinción: gas para los clientes que asi lo requieran y sistema de agua con tubería seca, con disparos
sectorizados.

* Asimismo, el data center cuenta con un sistema de control medioambiental de última generación.

Por otro lado Telefónica Empresas cuenta con una red internacional integrada por siete data centers y una serie de nodos locales que
brindan servicio en forma regional.

En Argentina cuenta con más de 1.500 clientes con una estrategia de especialización sectorial para el desarrollo de soluciones
amplias, modulares e integrables, que generan valor para el segmento gestionado por Telefónica Empresas.

En América latina, Telefónica Empresas desarrolla actividades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México, Puerto Rico y
Estados Unidos, donde presta servicios a más de 8.500 clientes corporativos.

Telefónica
Empresas

Dejar un comentario