Para estimar la capacidad de generar empleo que tendría el cumplimiento de la Ley de
Compre Nacional, se tomó como referencia el documento elaborado para ADIMRA por el Ing. Horacio Rieznik, en Junio de 2001, denominado ?El régimen de Compre Nacional y sus efectos sobre el
empleo?.
Cabe destacar que fue necesario cambiar dicha metodología de análisis para adecuarla a la información disponible. Esto es así porque
el precitado trabajo supone conocer el monto total de las importaciones realizadas por los organismos obligados a cumplir con la Ley
de Compre Nacional, información a la que no tenemos acceso.
Estimación de las importaciones realizadas por los agentes alcanzados por el CN
1. Para estimar el monto de las importaciones totales destinadas a proveer a los agentes económicos que están alcanzados por la Ley de
Compre Nacional, se seleccionaron seis (6) actividades entre las detalladas por el INDEC en la Matríz Insumo Producto del año 1997
(MI-97), y se hicieron las actualizaciones necesarias (Cuadro I). Teniendo en cuenta que las actividades seleccionadas son
desarrolladas -casi exclusivamente- por sujetos alcanzados por la Ley de Compre Nacional, el criterio resulta conservador, dado que no
incluye algunos casos importantes imposibles de identificar en dicha Matriz, como son los bancos públicos y las empresas fabriles o
comerciales de propiedad del Estado.
2. De la MI-97 se tomaron los totales importados durante ese año para cada actividad. Así se obtuvieron las importaciones destinadas a
demanda intermedia de bienes y servicios (gasto corriente). Luego se actualizó dicha información al año 2004 utilizando la serie de
Importaciones de Bienes de Capital por Sector Productivo. Las cifras de 1997 del Cuadro I de gasto corriente se multiplicaron por la
relación 0,784 que es la existente entre los totales de importaciones de los años 2004 y 1997 para los usos ?Bienes Intermedios? y
?Partes y Piezas para Bienes de Capital?.
3. Dado que las importaciones destinadas a las Inversiones (actividades seleccionadas para la formación bruta de capital fijo) no
pueden extraerse directamente de la Matriz, se aproximó el monto de las importaciones de bienes para inversión para cada sector, a
partir de las estadísticas de Importaciones de Bienes de Capital por Sector Productivo para todos los sectores excepto Administración
Pública. Se supuso que las inversiones de esta actividad participan del total de sectores en la misma proporción que la
correspondiente al gasto corriente.
4. Así se obtuvo un total estimado de importaciones afectadas por el Compre Nacional, actualizadas al 2004, que resultó U$S 3.790
millones (CIF). Vale aclarar que, dada la metodología usada, dicho monto incluye no solo las importaciones realizadas en forma directa
por los agentes afectados por la Ley de CN, sino todas las que terminan en adquisiciones de bienes y servicios realizadas por las
mismas, aunque se realicen a través de importadores u otro tipo de intermediarios.