Internet como herramienta para las Pymes Exportadoras


RGX, Red Global de Exportación, con el patrocinio de Google y Cisco,
anuncia la investigación ?Internet como herramienta para las Pymes Exportadoras?.

La misma tiene como objetivo difundir las buenas prácticas sobre la utilización de Internet como herramienta de promoción y difusión
de la empresa. El tema se aborda como elemento estratégico para la atención y fidelización de clientes con el objetivo de incrementar
las exportaciones, procurando un efecto multiplicador sobre el conjunto de las pymes exportadoras del país.

Antecedentes

Este estudio continúa el trabajo y la investigación que RGX realiza desde principios de año, cuando presentó el informe de su trabajo
?Conociendo a las PyMEs argentinas exportadoras?.

El mismo se basó en los hábitos operativos en materia de comercio exterior de las PyMEs exportadoras argentinas y permitió relevar
información y conseguir un análisis de las costumbres operativas de las empresas a la hora de realizar sus exportaciones.

Fundamentos

La necesidad de conocimiento sobre el funcionamiento de las PyMEs exportadoras en la Argentina, incentiva a tomar contacto con la
realidad para poder evaluarla y proyectar un crecimiento del sector, conociendo sus fortalezas y sus falencias.Dicha problemática,
fue observada por los consultores y profesionales de RGX que, tomando como capital la experiencia acumulada en capacitación y
asesoramiento a empresas PyMEs argentinas y siendo conscientes de las carencias y dificultades de estas en materia de la operatoria de
exportación, decidieron tomar el desafío y llevar a cabo la primera investigación.

El interés mostrado por los empresarios y los medios de comunicación, evidenció la necesidad de continuar indagando diferentes
aspectos del comportamiento exportador de las pymes.

Investigación

El nuevo trabajo de investigación se realizará sobre los hábitos de las PyMEs exportadoras argentinas en la utilización de Internet y
la vinculación de este uso de la tecnología con relación a sus negocios de exportación.

El estudio se centrará en la utilización de Internet en las Pyme exportadoras y el análisis del uso que las empresas hacen de la red a
la hora de utilizarla como herramienta en beneficio de las exportaciones y concluirá con la exposición de resultados y las debidas
sugerencias para mejorar la productividad.

La investigación constará de dos etapas

En la primera de ellas se realizará un Relevamiento de la utilización de Internet en las Pyme exportadoras. En esta instancia se
indagará sobre aspectos vinculados a la forma de darse a conocer y promover sus productos o servicios en Internet con intenciones de
venderlos fuera del país, la manera de exhibir y describir los productos o servicios, el o los idiomas en los cuales se publica la
información del sitio para alcanzar los mercados deseados, formas de búsqueda y contacto con potenciales clientes, y formas de
concretar las ventas, entre otros aspectos. Una vez concluida esta primera etapa, se realizará un Informe de resultados. Acompañando
a los resultados del estudio, RGX generará junto a GOOGLE y CISCO un informe basado en dos ejes centrales: LAS BUENAS PRACTICAS que en
la actualidad las empresas ya están realizando en materia de Internet como herramienta de exportación y, por otro lado, las conductas,
acciones o decisiones indebidas o no recomendadas que se observan, junto con NUEVAS sugerencias para potenciar los resultados
obtenidos a través de esta herramienta. Además se propondrán alternativas que ayuden a la empresa exportadora a obtener resultados
efectivos con costos adecuados a su negocio.

Hacia finales de agosto, se presentará la información a la prensa y se ofrecerá un seminario para que 450 empresas Pymes exportadoras
puedan tener un acceso directo a las conclusiones del estudio.

Datos técnicos del estudio
Cantidad y tipo de empresa a indagar
La muestra se realizará sobre un universo de 100 empresas PyMEs exportadoras, que posean sitio web en la actualidad, e integrará al
menos empresas de distintos rubros de producción.
La dispersión geográfica se realizara tomando un 70% de PyMEs radicadas en el AMBA (área metropolitana de Buenos Aires: que comprende
Ciudad de Buenos Aires y 24 partidos del conurbano) y un 30% de empresas ubicadas en distintas localidades del interior de país.

Relevamiento de datos
Las encuestas realizadas son cuantitativas y cualitativas, de modo de abordar todas las temáticas necesarias para conocer el perfil de
la utilización de Internet en cada empresa.
Además, se empleará la metodología de analizar por parte de los consultores de RGX y de acuerdo a parámetros establecidos, cada uno de
los sitios webs de las empresas encuestadas para obtener mayores datos relevantes y se entrevistara a algunos importadores del
exterior sobre como ellos utilizan Internet para la búsqueda de nuevos proveedores.

Presentación de resultados
Una vez finalizado el informe y las recomendaciones, se darán a conocer los resultados a los medios en un almuerzo de prensa dirigido
a los medios de Economía & Negocios, Tecnología, Comercio Exterior y Recursos Humanos.
Posteriormente, se dará un seminario a pymes de 4 horas en forma gratuita, en donde se expondrán los resultados y sugerencias a 450
PyMEs exportadoras argentinas.

RGX

Dejar un comentario