Argentina exportaría software y servicios por u$s 3340 millones en 2012

La Cámara del Software y Servicios Informáticos de la Argentina (CESSI) anunció los resultados de la industria a diciembre 2011. También presentó un balance de las actividades sectoriales realizadas y se hizo referencia a las perspectivas para el 2012, en el que las ventas nominales crecerían un 19,6% y estarían llegando a un total de USD 3.340 millones.

En conferencia de prensa dio a conocer las cifras y, entre los resultados arrojados por el Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos (OPSSI), organismo de la Cámara desde donde se obtuvo la información compartida, se pueden destacar los siguientes puntos:

VENTAS

– En 2011, se observa un aumento del 22,4% de las ventas totales del sector alcanzando los USD 2.972 millones.
– Al comparar esta evolución con lo declarado a fines de 2010, el resultado es positivo: en 2010, un 88% de las empresas había indicado un aumento en sus ventas; mientras que en 2011, lo hizo un 92%.

INGRESOS DESDE EL EXTERIOR
– Las exportaciones crecieron en el 2011 un 19,5%, alcanzando un total de USD 792 millones obtenidos por los ingresos desde el exterior.
– El porcentaje de empresas que manifestaron aumentar las exportaciones durante 2010 fue del 62%. En 2011, lo hizo un 79%.
– Los principales destinos, en base a los datos del segundo semestre de 2011, son: Estados Unidos, Brasil, Chile, México, Perú, Panamá, Uruguay, España, Colombia y otros.

EMPLEO
– El empleo continúa siendo una variable de crecimiento del sector. En 2011, la evolución en esta variable fue del 7%.
– El total de empleos vigentes en el país, al cierre de 2011, fue de 64.3 mil.
– La proporción de empresas que manifestaron aumentar el empleo durante el período de 2010 fue del 61%, mientras que sólo un 54% aseguró que la cifra crecería en 2011.

EXPECTATIVAS PARA 2012
– Las ventas nominales (19,6% de crecimiento) estarían llegando a un total de USD 3.340 millones.
– Por su parte, los ingresos desde el exterior crecerán un 13,4%, alcanzando los USD 899 millones.
– El empleo, que buscará alcanzar en 2012 un crecimiento del 11,1%, llegará a 71.500 puestos de trabajo.

Otro de los datos interesantes arrojado por el informe tiene que ver con las ventas por actividad: el desarrollo de software y las ventas de productos e implementación e integración asociados a estos productos, explicaron casi el 65% de las ventas del sector, durante el segundo semestre de 2011.

Por otra parte, en cuanto a los principales sectores clientes de esta industria, el rubro de Banca y Servicios Financieros representó más del 20% de las ventas totales, seguido por la Cadena de Software con más del 16%, el Sector de Comercio con más de un 16%, la Industria de Manufacturas con casi un 10%, Telecomunicaciones con más de un 9%, Administración Pública superando el 8%, y le siguen los rubro Salud, Energía, Entretenimiento y Medios, Agroindustria, Construcción, Transporte y Turismo, entre otros.

Por último, cabe destacar que durante el segundo semestre de 2011, un 73% de las empresas del sector manifestaron haber obtenido, al menos, una certificación de calidad.