Mejora la incorporación de tecnologías

ImageAunque falta mucho, la incorporación de más teléfonos, más computadoras y redes contribuyen a bajar la brecha digital

ImageArgentina es el país con mayor aumento interanual de incorporación de tecnologías sobre cinco países latinoamericanos -Brasil, Chile, Colombia y México-.

Así surge del análisis del índice ISI que evalúa la adopción de Tecnologías de la Información y Comunicación y su relación con el Entorno de la Sociedad de la Información (ESI).

ImageEl incremento del 7,8% -en el segundo trimestre de 2007- no sólo volvió a ser el más elevado sino que, a su vez, le permitió consolidarse con 4,80 puntos en la segunda posición detrás del indicador de Chile.

El índice es elaborado por la consultora multinacional Everis, con más de 5.000 profesionales distribuidos en las diferentes oficinas de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Lisboa, Milán, Roma, Santiago de Chile, Buenos Aires, México D.F., Monterrey, Sao Paulo, Rio de Janeiro y Bogotá.

El informe presentó el análisis de las variables clave de las TIC: teléfonos móviles, Internet, ordenadores, servidores y usuarios de Internet.

Los resultados destacaron que la telefonía móvil argentina, con 904 terminales por cada mil personas, continúa siendo la tecnología con mayor aumento y penetración de la Región.

Respecto al ESI, la Argentina fue el único de los cinco países en que la puntuación de ninguna de las doce variables que lo componen cedió en la comparación interanual.

ImageAdemás, Everis y la Escuela de Negocios IESE, realizaron proyecciones para los dos próximos trimestres: indicaron que ISI argentino permanecería prácticamente constante y que en diciembre las TIC, presentarían aumentos interanuales en sus cinco variables, algo que no sucede desde comienzos de 2001.

Este nuevo indicador se encuadra en el informe CELA realizado en conjunto con el IESE (Business School – Universidad de Navarra)

IESE Business School, es la escuela de postgrado en administración de empresas de la Universidad de Navarra, está ubicada en Barcelona y en Madrid y es internacionalmente reconocida como una de las mejores escuelas de dirección de Europa.

En Argentina cuenta con una asociación con el IAE (Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad Austral).

El ISI argentino permanecerá prácticamente constante, colocándose en diciembre (2007) en 4,80 puntos, con una mejora interanual del 3,3%. Aunque sería la más significativa entre los países observados, para Argentina supondría la mejor subida del ISI en cuatro años y medio.

Según la estimación de Everis, hacia diciembre el promedio por cada mil habitantes de la Argentina sería de 148 computadoras (alza interanual del 43,8%); 240 usuarios de Interna (incremento del 19% sobre 2006) y dos servidores de computadoras (mejora del 17,9% -el más elevado en 7 años-).

El índice argentino ha crecido pero está empero por detrás de Chile -con 5,86 que claramente se ha despegado del resto-.

http://www.everis.com.ar

admin
14 enero, 2008

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //