La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
ESET informa sobre nuevos envíos de códigos maliciosos por e-mail con distintos mensajes de Ingeniería Social provenientes de correos reales de Hotmail, Yahoo! y GMail.
Cuentas reales de usuarios de servicios como Hotmail, Yahoo! y GMail son utilizadas para enviar códigos maliciosos a sus contactos logrando un mayor nivel de confianza en quien recibe el correo electrónico, según informa la compañía de Seguridad Informática ESET.
El principal problema de esta nueva técnica es que los e-mails provienen de cuentas de usuarios reales, y dentro del cuerpo del mensaje se encuentra un enlace que termina en la descarga de un código malicioso.
El malware del enlace está alojado en servicios gratuitos de descarga de archivos y cada archivo específico presenta un promedio diario de más de 10 mil descargas que concluyen en el mismo código malicioso, el Win32/TrojanDownloader.Banload.QPR, que tiene como fin la descarga de otros gusanos detectados por ESET NOD32 bajo el nombre de Win32/Banwor.NBF.
Los correos electrónicos son enviados con distintas temáticas y asuntos, por lo que es aún más difícil identificarlos de forma sencilla. Sin embargo, el problema principal radica en la utilización de cuentas legítimas para enviar el malware, ya que de esta manera se genera un alto nivel de confianza en quien recibe el correo y que si sigue el enlace disponible en el mismo terminará siendo víctima de la amenaza.
“Lo realmente preocupante de esta tendencia es la utilización de los correos reales, ya que un usuario desprevenido puede creer que un amigo o familiar le envío un enlace para que descargue el archivo y en realidad se trata de un malware”, explicó Cristian Borghello, Technical & Educational Manager de ESET para Latinoamérica.
En primera instancia, ESET Latinoamérica informó de esta nueva técnica en su Blog del Laboratorio:
http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2008/07/17/propagacion-malware-correos-legitimos/
Existen distintas posibilidades de cómo el creador del malware puede haber obtenido los usuarios y contraseñas de las cuentas reales:
Cualquier troyano ladrón de contraseñas o keylogger podría ser utilizado para obtener usuarios y contraseñas de clientes de correo electrónico.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //