ExpoToons 2008

ImageExpoToons es el Festival Internacional de
Animación –a desarrollarse el 27 y 28 de octubre en el Hoyts Cinema
Abasto y el Abasto Plaza Hotel de Buenos Aires

ExpoToons congrega lo mejor
de la animación mundial: exhibiciones, muestras, conferencias, jornadas
de capacitación, feria de exposiciones y rondas de negocios.
Un
prestigioso jurado internacional, compuesto por destacados
profesionales del arte, el cine y la comunicación, será el encargado de
analizar y elegir los trabajos ganadores de cada una de las seis
categorías.

 

Image


El Festival tiene como objetivo difundir
la Animación como motor de crecimiento de la Industria Audiovisual y
Cultural, generando un espacio para el intercambio de tendencias,
tecnologías, conocimientos, propuestas artísticas y experiencias entre
los distintos países.

"Buscamos mostrar la animación argentina. Aquí hay muchas ventajas,
entre ellas la calidad y el costo. Argentina es un país de diseño y
nosotros ya estamos exportando
"

"El cine argentino causa sorpresa en el
exterior. Es la expresión que surge agradablemente de japoneses,
coreanos, indios y europeos
" expresó Rosanna Manfredi – Fundadora y
directora de ExpoToons.

"La mayoría de lo que se produce en animación en la Argentina se exporta -diría un 80%- va a unos 40 países donde se vende"

 

Image

Daniel Marcet (Marcet & Asociados) junto a Liliana Mazure (Presidenta del INCAA) y Rosanna Manfredi (Fundadora y directora de ExpoToons)


El armazón del festival incluye ronda de negocios; ExpoToons, junto a la Fundación Exportar y el Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, convoca a productores, distribuidores y
compradores de la industria de la animación a formar parte de las
Rondas de Negocios del festival. Un espacio ideal en el que los
participantes inscriptos podrán promocionar, comercializar y distribuir
sus productos, y propiciar alianzas estratégicas para la distribución,
coproducción y financiación de proyectos de animación.

El objetivo que se intenta lograr es el de que cada uno de los participantes inscriptos pueda: promocionar,
comercializar y distribuir sus productos, conseguir aliados
estratégicos para la distribución de contenidos audiovisuales,
propiciar alianzas para coproducciones, buscar financiación para
proyectos de animación.

"Tenemos que atraer a los jóvenes a la industria de la animación. Hay
unas 15000 inscripciones anuales para dirección de cine y no se produce
anualmente ese número de películas. Hay un montón de disciplinas que
bien difundidas pueden ser interesantes para esos jóvenes. No solo se
trata de saber dibujar en la industria de la animación. Y, entre las
numerosas disciplinas que convergen, son tremendamente importantes los
guionistas y ciertamente que es todo un tema poder encontrarlos
"

"Los principales problemas que tiene el crecimiento de la industria,
tanto en la animación como en los videojuegos es contar con mano de
obra capacitada. Pero un problema mayor aún, es la falta de orientación
vocacional adecuada. En ExpoToons estamos presentando X3D , una
propuesta orientada a chicos de 14 a 17 años de edad, y la idea es
darles una introducción a lo que es la animación 3D. Lo que se intenta
es  que los chicos entiendan el proceso de animación, saber en qué se
aplica y en qué industrias se aplica
" dijo Aníbal Menezes rector de
Image Campus.

 {flv}63_Expotoons{/flv}


El festival, en esta edición, contará con las siguientes secciones competitivas:
 
1. Largometrajes cinematográficos: duración superior a 60 minutos
2. Cortometrajes: duración inferior a 20 min. que no formen parte de una serie
3. Producciones publicitarias
4. Series de TV: trailer y 1 capítulo
5. Cortos de Graduación: Obras de Escuelas de cine
6. Premio “Calentamiento Global”

Se repartirán US$ 10.000 en premios y el jurado estará integrado por
importantes profesionales nacionales e internacionales de reconocida
trayectoria en el campo de las artes y la comunicación.

 

Image


Dejamos debajo la lista completa de jurados internacionales y conferencistas:

Jurado Internacional: El jurado está
integrado por importantes profesionales nacionales e internacionales de
reconocida trayectoria en el campo de las artes y la comunicación.


Jurado Largometrajes

Manuel García Ferré, Argentina

Uno de los realizadores más importantes de Latinoamérica, creador de
míticos personajes infantiles, tales como Calculín, Hijitus,
Larguirucho, Oaky, Petete y Pi-Pío.

Obtuvo el primer premio en el Festival de Moscú al mejor dibujo animado infantil.


Tiziana Loschi, Francia

Gerente General de Citia, Festival de Animación Annecy (Francia).

Tiziana promueve la imagen del certamen alrededor del mundo, y
contribuye a difundir la animación a través de sus presentaciones en
diferentes eventos, y como jurado en los festivales más prestigiosos
del mundo.


María Verónica Ramírez, Argentina

Dibujante, pintora y Directora del Ciclo Caloi en tu tinta.

Actualmente trabaja en la preproducción de su primer largometraje
animado, Ánima Buenos Aires, que explora el alma de Buenos Aires y el
Tango en cinco historias realizadas por Caloi, Nine, Hnos. Faivre,
Pablo Rodríguez Jáuregui y François Goby.


Jurado Cortos y Cortos de Graduación

Soco Aguilar, México

Productora Ejecutiva de “La Leyenda de la Nahuala” largometraje animado
dirigido por: Ricardo Arnaiz  y  coproducido por FIDECINE.

Actualmente se encuentra preparando la producción de Nikté, segundo largometraje animado de ANIMEX.


Miguel Nanni, Argentina

Director General de Nannimación.

Convocado por Oscar Desplats y Jorge Martin "Catú", colaboró en la
realización de la tira Mafalda, proyecto que reunió en ese momento a
casi todos los animadores que había en Buenos Aires.


Alberto Grisolia, Argentina

Cursó estudios de Bellas Artes, Dirección de Arte y Publicidad. Inició
su carrera hacia fines de los 60 con García Ferré. Durante quince años
trabajó para destacadas producciones como Hijitus, Mil inventos y un
invento, Trapito, Ico el caballito valiente y Calculín


Jurado Publicidad

Carlos Pérez, Argentina

Uno de los creativos publicitarios más importantes de Latinoamérica.

CEO y Director General Creativo de BBDO Argentina, Miembro del Creative
Board de BBDO Worldwide, Presidente del Círculo de Creativos Argentinos.


Rodrigo Carr, Argentina

Presidente de JWT Argentina.

Con más de 20 años en el negocio de las comunicaciones y del marketing,
Carr trabajó en las agencias internacionales más importantes de
Argentina, Italia, Colombia y Chile.


Dardo Sauret, Argentina

Head del Departamento Creativo argentino de Nickelodeon Latin America.

Desarrolló su actividad profesional como creativo y productor para
distintas señales de Claxson, como I-Sat, FTV, Uniseries, Infinito y
Retro.


Series de Tv

María Laura Moure, Argentina

Productora Ejecutiva de Patagonik.

Fue Directora de Producción de Patoruzito, Pérez, el ratoncito de los dientes y El Arca.

Actualmente se encuentra realizando tareas de Producción Ejecutiva en
la película El Ratón Pérez 2. Complementa su actividad profesional con
el dictado de diversos cursos de capacitación para empresas, en
distintos países de Latinoamérica.


Daniela Di Bella, Argentina

Coordinadora del Departamento de Producción de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo (CPDC).

Profesora del Departamento de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.

 

Conferencistas:


Juan Buhler, EEUU

Director de Efectos Técnicos en los estudios de animación Pixar.

Bajo ese cargo trabajó en la película ganadora de un premio de la
Academia, Ratatouille, y recientemente  ha realizado un gran trabajo en
la última película de Disney•Pixar, WALL•E.


Pablo Toscano, Canadá

Director Técnico del  Departamento de Animación del estudio Ubisoft  de
Quebec. Pablo cuenta con más  de diez años de experiencia en el
universo del 3D y más de cinco en la industria de video juegos.


Sergi Reitg, España

Ha sido el Productor Ejecutivo en 8 series de animación vendidas
internacionalmente  y es un experto en el desarrollo, financiamiento y
explotación de cualquier producción de dibujos animados.


Sebastián Enrique,  Canadá

Ingeniero de Software y Game Designer en Electronic Arts, Canadá.

Sebastián compartirá su experiencia de haber logrado hacer realidad su sueño de desarrollar juegos.Un gamer soñando con la industria.

Más información en la web de ExpoToons

admin
8 octubre, 2008

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //