La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
La confianza de los consumidores cayó 9,7% luego del recrudecimiento de la crisis financiera internacional.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se deterioró 9,7% con respecto al registro de septiembre. En términos interanuales, la baja acumulada se ubica en 16,3%.
El ICC registró importantes caídas en todas las regiones del país. En el Gran Buenos Aires se contrajo 10,1%, en Capital Federal -9,3% y en el Interior del país -9,1%.
Guido Sandleris, director del CIF de la UTDT, sostuvo que “en la medición de octubre, realizada luego del recrudecimiento de la crisis financiera internacional, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) cayó 9,7% en relación a septiembre, y se sitúa en niveles similares a los mínimos de los últimos cinco años.”
Sandleris añadió que “el comportamiento del ICC fue homogéneo entre las distintas regiones del país. En el Gran Buenos Aires descendió 10,1%, en Capital Federal 9,3% y en el Interior del país 9,1%, en todos los casos, impulsado por el fuerte deterioro del subíndice de durables e inmuebles.”
Sandleris señaló también que “luego del aumento de los últimos dos meses, el subíndice de durables e inmuebles cayó significativamente (-27,6%). Asimismo, las expectativas macroeconómicas se contrajeron 3,4% (debido principalmente a un mayor optimismo en la visión de corto plazo) y el indicador de situación personal disminuyó 2,1%.”
Metodología del ICC
El índice se obtiene de los resultados de la siguiente encuesta mensual, realizada por Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas, sobre la situación económica personal y de la economía en general:
1) ¿Cómo es su situación económica personal con relación a un año atrás: diría que mejoró, se mantiene igual o empeoró?
2) ¿Qué cree que ocurrirá con su situación económica personal dentro de un año: cree que mejorará, se mantendrá igual o empeorará?
3) ¿Cómo cree que será la situación económica del país dentro de un año: mejor, igual o peor que la actual?
4) ¿Cómo cree que será la situación económica del país dentro de tres años: mejor, igual o peor que la actual?
5) ¿Cree que éste es un buen momento para realizar compras como por ejemplo electrodomésticos?, Opciones: Si, No, Ns/Nc.
6) ¿Cree que es un buen momento para realizar compras más importantes como autos, o para cambiar de casa?, Opciones: Si, No, Ns/Nc.
El índice (parcial) relacionado a cada pregunta se calcula entonces como
Índice ParcialCIF = 50 * {p – n + 1}
p= proporción de respuestas positivas sobre total de encuestados
n= proporción de respuestas negativas sobre total de encuestados.
Creado en 1995 gracias al aporte de un grupo de bancos nacionales y extranjeros con la misión de generar análisis de primer nivel en el área de finanzas aplicadas, el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella ha sabido reunir a lo largo de los años un importante núcleo de expertos internacionales en mercados financieros emergentes.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //