Una muestra con las últimas novedades en productos y
tendencias tecnológicas
En una muestra creada por reconocidos arquitectos locales y más de 600m2, Philips presentó en la
Argentina las últimas tendencias en tecnología.
Desde el 28 de agosto y hasta el 1 de septiembre, en Faena Art District, se exhibieron los más innovadores productos y prototipos que
fueron recientemente presentados en Hong Kong, Londres y Nueva York.
A través de espacios especialmente creados por reconocidos arquitectos: Alberto Negrín, Paula De Elía, Edgardo Minond, Silvina Descole
y Florencia Kumcher, Philips exhibe sus más innovadores productos y prototipos, recientemente exhibidos en Hong Kong, Londres y Nueva
York.
"Philips Living Simplicity es una concreción de nuestra promesa de marca de "Sentido y Simplicidad". Todos nuestros productos son
concebidos para satisfacer las necesidades de las personas, por eso aún cuando la tecnología es de avanzada, nuestra misión es que
tenga sentido para la vida cotidiana y sea fácil de usar." señala Juan Larrañaga, Presidente de Philips Argentina.
Un Televisor en 3 dimensiones, lámparas que mimetizan el color más próximo, una pantalla que permite dejar mensajes, fotos e imágenes
a toda la familia y un sensor de aire que informa la temperatura, humedad y el nivel de polución del ambiente, son algunas de las
tecnologías que se presentan en cuatro espacios que reproducen ambientaciones hogareñas con una misión específica: Compartir,
Emocionar, Cuidar y Sentir.
"Hoy estamos presentando una proyección del futuro con productos que han revolucionado el mercado y prototipos que están siendo
testeados, y que sin duda apuntan a un sólo objetivo: mejorar la calidad de vida de cada uno de nosotros", expresó María Alejandra
Grignani, gerente de comunicaciones y marketing corporativo de Philips Argentina.
Los prototipos del mañana
En Philips Living Simplicity se integran: tecnología, simplicidad y sentido. La última generación de productos desarrollados por la
compañía interactúa con los espacios creados por reconocidos arquitectos argentinos, que demuestran que la vanguardia es hoy un estilo
de vida.
Algunos de los productos exhibidos:
Chamaleon
Una lámpara que cambia de color, mimetizándose con el color más próximo.
Las experiencias mágicas son simples.
In Touch
Una pantalla sensitiva al contacto para dejar mensajes, fotos y videos entre toda la familia de forma fácil y moderna. In touch, para
que tu familia reciba tus mensajes al instante
TV3D
El TV 3D de Philips genera la experiencia visual en tres dimensiones sin la necesidad de usar anteojos. Es la mayor innovación del
mundo televisivo.
Music Explorer
Un panel que permite controlar la música de tu casa con tus propias manos.
Illusion System
Una experiencia de manejo de tecnología digital de alta definición.
Un rápido control de todos los dispositivos de comunicación de la casa, que simula la ilusión de movimientos y la transformación de
objetos.
Air Sensor
Un sistema que analiza las muestras de aire exterior dentro de la casa e informa sobre la temperatura, humedad y niveles de polución
dentro de ella.
Air Tree
Un purificador de aire que elimina olores y limpia ambientes. Su diseño esta inspirado en los verdaderos purificadores de aire, los
árboles.
Aqua Duo
Jarras que purifican el agua y la mantienen a la temperatura deseada.
Diseño exclusivo para servir en la mesa.
Los productos de hoy
Philips continúa con nuevos avances tecnológicos que simplifican y mejoran la calidad de vida de las personas. Si hace algún tiempo
soñábamos con productos modernos y novedosos pero sobre todo simples, hoy ya podemos dejar de imaginarlos.
Ambient Experience
Los médicos pueden realizar sus procedimientos con pacientes más tranquilos en un ambiente especialmente diseñado con luces de
colores, proyecciones y sonidos que ofrecen una experiencia más agradable y menos traumática para los niños.
Desfibrilador
Un dispositivo automático inteligente que ayuda a personas en situaciones de paro cardíaco súbito. Una solución que puede salvar
vidas.
Flat TV LCD
Televisión digital de alta definición. Calidad de imagen y sonido integradas en un diseño evolucionado. Nueva línea de televisores
Philips.
Blue Ray Player
Tecnología de Disco óptico para imágenes de alta definición. Representa la tercera generación de reproductores de video.
AmbiSound
Una experiencia de sonido completamente envolvente, sin necesidad de múltiples parlantes y cables. Además, con un diseño moderno y
vanguardista. En una unidad totalmente integrada combina un tuner, DVD y parlantes. Proyectando un sonido por un canal frontal y los
otros canales a los costados, el Soundbar crea una experiencia intensa de sonido. También ofrece High Definition output, compatible
con cualquier FlatTV.
Teléfonos IP
Philips nos presenta los teléfonos IP con conexión a Skype de manera fácil y cómoda. Cuenta con conexión PC vía cable USB. Su avanzada
tecnología permite sostener una excelente calidad de conversación con la conveniencia del diseño de un teléfono clásico.
Afeitadora Arcitec
Una afeitadora que cuenta con un avanzado sistema de seguimiento de contornos del rostro y ajuste de confort personal que aseguran una
afeitada más suave y más al ras, cuidando la piel.
Led Line
Línea de luminarias LEDline2. Estos proyectores lineales poseen un efecto preciso y un controlado baño de luz, que posibilitan a los
diseñadores de iluminación la creación de bloques de luz y colores bien definidos para realzar las formas y estructuras, con un mínimo
de impacto visual. Pueden ser utilizados para iluminar edificios históricos como contemporáneos.
Led Candle
Una copa de vidrio con batería, que simula la luz de vela a través de LEDS. La suavidad de sus efectos lumínicos transformará el hogar
en ese ambiente relajado y acogedor al que siempre queremos llegar cada día.
Living Colors
Un sistema de luces que permite variar las atmósferas del hogar, proyectando colores que se adaptan al estado de ánimo de cada día.
Origami
Esta luminaria con diseño innovador, sin borde y disponible en modelos cuadrado y rectangular, posibilita crear dinámicas de
luminiscencia con colores e intensidades virtualmente ilimitadas.
Acerca de los arquitectos y diseñadores
Alberto Negrín – Arquitecto y Escenógrafo Argentino.
Trabaja desde 1989 en el diseño de numerosas puestas teatrales, en la Argentina y en el exterior. Realiza performances de arte
plástico (Proa – Konex) y diseño de arquitectura urbanos.
En 2006 tuvo a su cargo la remodelación del mítico teatro parisino Folies Bergere para la puesta en escena de la obra "Cabaret" de Sam
Mendes y Rob Marshall. Desarrolló este trabajo también en Ámsterdam y Madrid. Participó como representante argentino en la Cuadrienal
de Praga, organizada por el Ministerio de Cultura Checo y auspiciada por la UNESCO.
Diseñó escenografías para numerosas obras en el Teatro Colón, Teatro Gral. San Martín, Nacional, Gran Rex, Pte Alvear, Opera,
Metropolitan, Lola Membrives, entre otros. Recorrió una narrativa extensísima, explorando autores como Shakespeare, Goldoni, Ibsen,
Calderón de La Barca, Chejov; además de contemporáneos como David Hare, Pavlosky, Manuel Puig, Veronese, etc.
Recibió las mayores distinciones que se otorgan en su disciplina: Premio María Guerrero, Premio Municipal Gregorio de Laferrére,
Premio Florencio Sánchez, Premio Estrella de Mar y ACE.
Fue destacado como uno de los cinco mejores escenográfos argentinos de la última década distinción otorgada por la Fundación Konex.
Paula de Elía – Arquitecta
Es una Arquitecta de gran reconocimiento local, graduada de Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Buenos Aires.
Durante los últimos años, Paula ha participado en muchas exposiciones, en donde se ha reconocido su trabajo:
Casa FOA:
– 2006 – Espacio Baños Públicos. Premio Medalla de Oro a la Arquitectura y Diseño Interior
– 2005 – Premio Medalla de Plata a la Arquitectura y Diseño Interior.
– 2004-Espacio Concurso de Diseño realizado con Arq. Blinder Janches para concurso de diseño de lámparas a cargo del arq
Blanco.
– 2003-Espacio realizado para la empresa Johnson Aceros.
Premio Sica a la Seguridad Eléctrica.
Primera Mención a la Arquitectura y Diseño Interior.
– 2002-Espacio realizado para la empresa Easy.
Premio Primera Mención a la Arquitectura y Diseño Interior
– 2001 Atelier. Espacio realizado para la empresa Rheem
Premio Primera Mención a la Arquitectura y Diseño Interior.
– Concurso "La Construcción de la Memoria" trabajo expuesto en el Centro Cultural Recoleta.
Actualmente, en su propio estudio Paula de Elía, se especializa en el diseño de casas, remodelaciones de viviendas, oficinas,
vidrieras, showrooms, Interiorismo, y diseño de equipamiento.
Edgardo Minond – Arquitecto
Arquitecto Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires
Desarrolla la actividad profesional desde 1974, desempeñándose en áreas de: arquitectura comercial, oficinas, viviendas colectivas,
viviendas individuales, deportiva, hotelería, educacional, etc.
Ha obtenido varios Primeros premios en Concursos Públicos Privados de Arquitectura, además de otros premios y menciones.
Profesor de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Miembro del colegio de Jurados y Asesores de Concursos de Arquitectura Sociedad Central de Arquitectos
Primer Premio Diners Bienal de Arquitectura de Buenos Aires
Ha obtenido premios de dibujo de Arquitectura en las Bienales de Buenos Aires y exhibido trabajos en el MNBA y el Centro Cultural
Buenos Aires.
Sus trabajos tanto de arquitectura como artísticos han sido publicados en Argentina y España
Minond
Silvina Descole – Arquitecta
Graduada en la Universidad de Buenos Aires en el año 1989
Entre 1990 – 1991 realiza una practica profesional en las agencias de los Arquitectos Francois Pin , Ernesto Lacarra y Gerard
Yacovenco de Paris-Francia
Se desempeño como docente en la Universidad de Arquitectura y Urbanismo de Buenos Aires durante los años 1992-93-94 en materias de
diseño, comunicación y representación grafica
Actualmente se desempeña como arquitecta, diseñadora de interiores y de equipamiento aplicando una visión global de estas tres
disciplinas en cada proyecto.
Especializada en arquitectura comercial y vivienda desarrolla junto a su equipo proyectos en nuestro país, Francia y Estados Unidos.
Entre sus obras más recientes se encuentran los show-room de las ex fábricas Bagley, Nestlé, Haras Santa Maria en Escobar y diversos
proyectos de viviendas en desarrollo
La pintura y la joyería son parte de sus actividades cotidianas.
Descole
Arq. Florencia Kumcher – Arquitecta
Recibida en UNBA en el año 1991.
Se desempeñó como docente en la UNBA en la Cátedra de Diseño del Arq. Horacio Baliero.
Master en Urbanismo Universidad Politécnica de Catalunya en el año 2003.
Especializada en arquitectura residencial, comercial y diseño de interiores.
Desde el año 2000 al 2005 estuvo radicada en Barcelona donde ha realizado varios proyectos comerciales y residenciales tanto en
Barcelona como en Londres.
A partir del 2006 reside en Buenos Aires donde sigue trabajando.
Dentro de las obras realizadas se destacan:
– El Pedral, Trelew, Argentina
– Pura Vida, Barcelona
– Mall El traingle, Pl. Catalunya, Barcelona.
– Agatha Paris, Barcelona.
– Casa Ortiz, Londres
– Casa G&R, San Felliu de Guixos, Barcelona.
Royal Philips Electronics de los Países Bajos desarrolla equipos y soluciones en campos de la salud, estilo de vida y tecnología, y
provee productos, servicios y soluciones acordes con el compromiso de la marca de "Sentido y Simplicidad". Con sede en los Países
Bajos, Philips cuenta aproximadamente con 125.800 empleados en más de 60 países de todo el mundo. Con una facturación de 27.000
millones de euros en 2006, la empresa es líder de mercado en sistemas de seguimiento de pacientes y diagnóstico por imágenes,
soluciones de iluminación con uso eficiente de energía, cuidado personal y electrodomésticos, y en electrónica de consumo.