Maestría virtual de proyecto arquitectónico y urbano en Neuquén

El Colegio de Arquitectos de Neuquén suscribió a un convenio de cooperación mutua con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de la Plata –FAULP-. 

El mismo les permitirá a los matriculados de esta ciudad y de toda la región patagónica, el desarrollo de importantes actividades académicas como conferencias, talleres de postgrado, y cursos.

Como por ejemplo, la maestría de proyecto arquitectónico y urbano que se dictará en la ciudad de Neuquén a partir del próximo mes de Abril mediante sistemas de comunicación virtual.

La dirección está a cargo del arquitecto Gustavo Aspiazu, y el comité académico también está integrado por Aspiazu y los arquitectos Fernando Aliata, Nicolás Bares y Álvaro Arrese.

El cuerpo asesor del comité académico está compuesto por los arquitectos Vicente Krause, Enrique Bares, Justo Solsona, Alberto Varas, Miguel Baudizzone y Guillermo Posik, y la coordinación académica está a cargo del arquitecto Pablo Remes Lenicov. El programa tiene una duración de dos años, e incluye dos módulos por año.

La maestría se desarrollará mediante una especial metodología, que implica el desarrollo de talleres de investigación proyectual y seminarios teóricos realizados mediante teleconferencias, en un aula virtual. Actualmente se encuentra abierta la inscripción con un cupo máximo de alumnos. El inicio de la cohorte del programa educativo está previsto para el día 4 de abril de 2014.