Se realiza en Mar del Plata el Congreso Mundial de Internet

Asiste Vinton Cerf, quien sentó las bases de Internet en
1973



Al encuentro de ICANN, que se realiza por primera vez en la Argentina, concurren más de
600 especialistas de todo el mundo para analizar las políticas y evolución de Internet. Tratan temas como nuevos nombres y la
seguridad en la red. Vinton Cerf, uno de los padres de Internet, fue
declarado Huesped de Honor.

CABASE, la Cámara que reúne a las empresas que se dedican a Internet, Comercio Electrónico, Contenidos y Servicios Online organiza
en Mar del Plata la 22º reunión de ICANN (siglas de Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), organismo internacional que
define políticas que regulan y marcan la evolución de Internet en todo el mundo.

Por primera vez en nuestro país (y la cuarta en Latinoamérica), más de 600 especialistas representantes de más de 100 países se
reúnen para debatir el presente y futuro de Internet.

La reunión es la primera de las tres que anualmente se realizan alrededor del mundo.

En este Congreso se dan cita empresarios, técnicos, académicos y representantes de gobiernos, dedicados al gerenciamiento de los
recursos básicos de Internet y la formulación de políticas para los mismos, acompañando la evolución tecnológica y las necesidades de
los usuarios.

CABASE participó en todas las reuniones hasta la fecha, representando a la república Argentina como integrante delegado ante el
Consejo de Nombres, una organización de soporte que se ocupa de las políticas relacionadas con nombres de dominio y es miembro del
Consejo de Direcciones que es quien coordina las políticas para la asignación de direcciones ip.

“Estamos muy orgullosos de poder recibir por primera vez a esta organización tan importante para el presente y futuro de Internet en
todo el mundo y desde Argentina en esta ocasión se presenta una buena oportunidad para expresar las necesidades de los países
hispanoparlantes”, expresó Patricio Seoane, presidente de CABASE.

UN GRAN LOGRO

Un importante logro para Argentina, obtenido por Cabase en el marco de este evento internacional, es que en nuestro país residirá uno
de los servidores principales a nivel mundial que entre otras funciones permitirá agilizar la velocidad del trafico local.

Entre los principales temas que se desarrollan en este Congreso, se destacan:
? Discusión y posible aprobación para designar dos nuevos nombres de dominio de alto nivel (sTLD – sponsored top level domain names):
.jobs (para Recursos Humanos) y .travel (para turismo)
? Discusión y posible aprobación para reconocer formalmente a AfriNIC como el quinto Registro Regional de Internet, para África
? Debate de la seguridad en Internet en una sesión especial sobre robos de nombres de dominio
? Debate sobre la participación de la comunidad ICANN en el proceso de la Cumbre Mundial de Sociedad de la Información (WSIS), con la
presencia de Marcus Kummar, representando a las Naciones Unidas en el Grupo de Trabajo sobre Gobierno de Internet

Sobre Internet y el uso de la “Ñ”

Entre otros temas de interés para las comunidades hispanoparlantes se discutirá sobre las necesidades de considerar la letra “ñ” como
parte del alfabeto que se utiliza para la denominación de los sitios de miles de organizaciones y personas de nuestra
región.

Dejar un comentario