Amenaza a la privacidad en las comunicaciones

El Estado
podría interceptar teléfonos, mails y toda otro intercambio electrónico


Causa preocupación una disposición segun la cual el Estado Argentino podría
tener accesos a las comunicaciones de todo ciudadno.

Una ley recientemente refrendada por el Presidente Kirchner ordena a los prestadores de comunicaciones, almacenar durante una década
toda llamada fija, móvil, e-mails y otro intercambio de dato electrónico.

El Estado podrá espiar así todas las comunicaciones realizadas por internet, las llamadas telefónicas y otro tipo de comunicaciones,
algo que preocupa y ya comienza a generar resistencia.

A partir de julio de este año, el Estado podrá espiar las comunicaciones de la gente, ante la presunción de que la tecnología es una
aliada del delito. Así lo establece el decreto 1.563 del 2004, reglamentario de la ley 25.873, sancionada en diciembre de 2003 para
combatir ilícitos cometidos con el uso de las telecomunicaciones.

Firmado por el presidente Néstor Kirchner; el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro de Infraestructura, Julio De Vido,
roza el privilegio constitucional sobre las acciones privadas: habilita a la SIDE a escuchar, grabar y disponer de las comunicaciones
telefónicas -fijas y móviles-, las conversaciones por chat y por mail con la excusa de servir a la seguridad.

Organizaciones como CABASE han dado ya su voz de alerta y disconformidad y analistas del campo de las telecomunicaciones como Enrique
Carrier, señaló que es un disparate digno de quien no tiene idea de cómo funcionan las telecomunicaciones.

El diario nfoBAE se ocupa hoy in extenso del tema, en base a un artículo de Raúl Sanguinetti, que se expresa así

Dejar un comentario