Las jornadas Revolución Móvil 2005 anticipó que Argentina tendrá 20 millones de
usuarios
El mercado actual de telefonla celular argentino muestra importantes signos de
crecimiento y dinamismo, destacó Germán Rodríguez, CEO del Grupo Convergencia, en la
apertura de las jornadas Revolución Móvil 2005.
El encuentro se realizó este lunes y martes 24 y 25 de abril, en Buenos Aires y contó con una masiva participación, la realización de
seminarios, presentaciones y varias mesas redondas “para alquilar balcones”, como la realizada por los CEOs de las tres compañías de
celulares que operan en la Argentina: CTI, Movistar y Personal.
En su semblanza inicial, Germán Rodríguez subrayó que en 2004 la cantidad de celulares se incrementO en un 75% llegando a 14,5
millones de líneas.
En 2005 se alcanzarán casi 20 millones de lIneas, o sea, casi un 50% de penetración móvil. Son cifras muy destacadas en un mercado con
un 40% de la población bajo la línea de la pobreza.
Opinó luego que, con un mercado que comienza a saturarse, y un parque de viejos terminales adquiridos antes de Ia crisis de 2002, se
abren nuevos desaflos para operadores y proveedores de aparatos: aumentar la penetración en los hogares de segmentos medio y alto de
la poblaciOn (con ingresos familiares mayores a $ 1.500). Desafíos como apostar al recambio de teléfonos que comenzará en este sector
e impulsar nuevos servicios a través de handsets con mayores capacidades.
El Grupo Convergencia se caracteriza por brindar fluida y actualizada información del mercado de telecomunicaciones. También posee una
división de investigación de mercado en toda latinoamerica. Entre ellos tiene en preparación un trabajo especial.
El estudio ?El consumo de telefonla móvil en familias de nivel alto y medio alto? intenta responder los siguientes interrogantes:
¿Hasta dónde penetrará Ia telefonla móvil en niños, adolescentes y jóvenes?
¿Por qué hay miembros de la familia que aün no poseen celular?
¿Quién decide la contratación de nuevos servicios?
¿Quién elige Ia marca de teléfonos y por qué?
¿Qué tipo de aparatos posee actualmente el sector de mayor poder adquisitivo?
¿Cómo planean el recambio de teléfonos?
¿Qué tipo de terminales y marca de aparatos prefieren?
¿Cuánto estarlan dispuestos a pagar por ello?
¿Qué otros servicios, además de Ia voz, se sienten motivados a utilizar?
Ciertamente interrogantes que contemplan el escenario de lo que está por llegar en materia de celulares en 2006.
Y, la frutilla del postre que siempre da el grupo: ¿Quién no tiene un mapa Convergencia en su escritorio?
Entre los últimos: Mapa de Alianzas de las Comunicaciones; Mapa de Players Regionales, Mapa del Espectro en la Argentina… y hay más,
claro.