El Día del Niño
fue otro boom de ventas
Las ventas de celulares vivieron otro boom en ocasión del Día del Niño -el domingo
14 de agosto- y hasta se temió que las redes colapsaran por la súbita demanda de servicios.
Las ventas de artículos por el Día del
Niño crecieron el 4,7 por ciento en las dos semanas previas a la celebración frente a igual fecha del año pasado, según datos
difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) , en base a cálculos propios de esa entidad.
Los productos electrónicos y los celulares fueron las “vedette” en esta ocasión, lo que dejó un interesante aumento en el costo
unitario promedio de los productos vendidos, que superó al que se venía registrando dos años atrás, cuando la demanda se concentró en
productos de muy bajo valor.
El informe de la CAME refirió que
los productos electrónicos, celulares, videojuegos y artículos de computación coparon buena parte de las ventas del Día del Niño.
Por su lado, en una mirada al fenómeno de expansión del mundo celulare, Enrique Carrier, analista del mercado de telecomunicaciones y
titular de la Consultora Enrique Carrier y Asociados, tituló
Fiebre terminal, este momento del mercado.
El reciente recambio y modernización masiva del parque de terminales, con 12 M de teléfonos ingresados al país durante los últimos 18
meses, lejos de aplacar las ansias de actualización de los mismos genera un deseo de recambio que permita el acceso a teléfonos con
nuevas características y funcionalidades. Esto surge del informe ?Análisis cualitativo de usuarios de telefonía móvil ? 2005?
recientemente finalizado por Carrier y Asociados. Y son estas ansias de renovación las que impulsan, en parte, las proyecciones que
indican que este año se importarán unos 10 millones de teléfonos celulares.
Pantalla color y cámara de fotos producen la mayor atracción, estando presente en la lista de deseos de casi todos los segmentos. Por
otra parte, y en la medida en que los nuevos usuarios van haciendo su experiencia, surge también el deseo de acceder a teléfonos con
tapa o clamshell.
En cuanto a las marcas de los mismos, se pueden distinguir tres niveles. En el grupo dominante, aquellas que más surgen en forma
espontánea, están Motorola, Nokia y Sony Ericsson. Mientras que antes las preferencias se repartían equitativamente entre Motorola y
Nokia, este año parece haber una imagen más fuerte y consistente de Motorola (asociada a la trayectoria y la calidad), mientras que en
algunos casos Nokia genera ciertas resistencias. Así, mientras el nuevo modelo referente es el Motorola V3 (como antes lo fueron el
StarTac y el V60), la imagen de Nokia se ve afectada negativamente por la masividad del modelo 1100 entre quienes ya tienen cierta
experiencia con celulares. Por su parte, Sony Ericsson hace pesar el valor de la marca Sony (no en vano está en primer lugar del
tándem), lo que impulsa su ascenso en el último año.
En segundo lugar están las marcas que son reconocidas positivamente, aunque en menor medida recordadas espontáneamente. Aquí se ubican
dos nombres con peso de marca y asociación con calidad como Siemens y Samsung. El resto de las marcas tienen reconocimiento bajo, por
lo que en la mayoría de los casos su elección pasará por el precio o la promoción del momento.
Parque celular de última moda
Respecto de la antiguedad de los móviles, aunque en 2004 un 40% de las terminales de telefonía celular en uso tenían más de dos años,
hoy el 60% tiene menos de un año y el 80% menos de dos años.
Contrariamente a lo que pasaba el año pasado hoy son los usuarios con algún tipo de control en el consumo los que tienen las
terminales más modernas. Este dato surge del Estudio de Usuarios de Telefonía Celular en Argentina realizado por Prince & Cooke.
El 79% de los usuarios recomendaría su equipo actual a un amigo. Los usuarios de Nokia son los que más recomendarían su equipo,
seguido por los Motorola, Alcatel y Siemens. El diseño del teléfono es el motivo más importante a la hora de decidir su compra,
seguido por el precio y la promoción del carrier, dice el estudio.