La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
El cambio de CTI a Claro es el inicio de la transformación de la compañía de telefonía móvil a una de comunicaciones móviles, dijo Carlos Zenteno, director general de la compañía para la Argentina, Paraguay y Uruguay.
Zenteno prometió que Claro aportará mayor valor a sus clientes a través de la integración regional, nuevos servicios y la experiencia de la quinta compañía de comunicaciones móviles del mundo.
El ejecutivo -de nacionalidad mexicana- anunció también inversiones en tecnología y nuevos servicios por un total de 860 millones de pesos (US$ 273 millones).
La transformación de CTI fue acompañada por un cambio de imagen en la cual trabajaron durante toda la Semana Santa en toda la Argentina, en los que cartelería y toda la señalética pasó a exhibir la estética de Claro.
El cambio no implicará ningún tipo de modificación para los usuarios en cuanto a prestación de servicios, acuerdos contractuales, utilización de tarjetas prepagas anteriores y promociones comerciales vigentes.
Claro es la marca que utiliza América Móvil, S.A.B de C.V. [BMV: AMX] [NYSE: AMX] [NASDAQ: AMOV] [LATIBEX: XAMXL], en la mayoría de los países donde está presente. América Móvil tiene operaciones en 17 países del continente americano y el Caribe.
Actualmente, Claro es una marca con fuerte presencia en 9 países de América Latina (Brasil, Chile, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras), a los que ahora se suman Argentina, Uruguay y Paraguay, con 14,6 millones de abonados.
El cambio de marca de CTI Móvil a Claro cuenta con el respaldo de América Móvil, la empresa que encabeza el mercado de comunicaciones inalámbricas en Latinoamérica y se sitúa quinta en el mundo, con más de 153 millones de clientes de telefonía móvil.
Desde su lanzamiento, América Móvil ha contribuido a aumentar la penetración móvil en la región, dado que de acuerdo a recientes cifras 2 de cada 3 latinoamericanos ya tiene un celular.
Desde sus comienzos en 1994, CTI Móvil tuvo la misma misión: conseguir que la mayor cantidad de personas pudiera acceder a las comunicaciones móviles. “Hemos pasado de 2 millones de clientes a más de catorce millones en tan solo 4 años. Es por eso que la nueva empresa nace sobre el código genético que caracteriza a nuestra compañía: innovación, cobertura y accesibilidad (mejor precio). Con Claro esperamos ampliar las comunicaciones móviles a nuevos límites”, manifestó Carlos Zenteno.
La unificación a Claro significa más que tener un nombre nuevo. Representa el crecimiento y evolución en tecnología, servicios y cobertura, afianzando la posición de liderazgo que tiene América Móvil en todos los países en donde opera. América Móvil tiene un excelente conocimiento de la región y de las necesidades de comunicación de sus habitantes.
Los clientes de CTI Móvil recibirán atención en más de 50 centros de atención en zonas estratégicas de cada país para dar información y soporte a los usuarios. Además, estarán habilitados 2.000 puestos de atención telefónica con el fin de aclarar las dudas que puedan tener los clientes y transmitir información acerca de los nuevos productos y servicios que ofrecerá Claro.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //