Estados Unidos vota a favor de la neutralidad en la red

La neutralidad en la red gana batalla. En un acalorado debate, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) aprobó la propuesta que impide a las compañías proveedoras de Internet (ISP) aplicar cobros diferenciales a los usuarios para brindar una línea de acceso más rápida.


Tom Wheeler

En un comunicado publicado el jueves 26 de febrero de 2015, la FCC sostuvo que Internet es un servicio público, una plataforma para la innovación, la libertad de expresión y el crecimiento económico.

La votación, con tres votos a favor y dos en contra, logró el respaldo de los miembros demócratas y del presidente del organismo, Tom Wheeler (foto). En noviembre de 2014, el presidente Barack Obama exigió al organismo que regula las telecomunicaciones en ese país las garantías para “mantener una Internet abierta y libre”.

La nueva normativa reclasifica a los servicios de banda ancha fija y móvil como un servicio de telefonía tradicional y prohíbe que los proveedores de Internet bloqueen injustamente el tráfico web en sus redes.

También asegura que los proveedores “no pueden perjudicar o degradar el tráfico de Internet sobre la base de contenidos”, así como tampoco “favorecer a un cierto tráfico de Internet sobre el resto a cambio de una contraprestación de ningún tipo”.

Durante la reunión, Wheeler dijo que “Internet es muy importante como para dejar que los proveedores de banda ancha sean quienes decreten las normas”.

Aquí puedes leer el comunicado completo de la FCC.

Fuente: Télam