Celulares con información ambiental

La compañía de telefonía celular japonesa DoCoMo agrega sensores ambientales a su red de antenas para medir niveles de polen, rayos ultravioletas, temperatura, luminosidad y dióxido de carbono en el aire (CO2).



Será un servicio información del tiempo y de monitoreo del impacto ambiental en la salud humana y que DoCoMo brindará a compañías farmacéuticas, instituciones de salud y municipios de Japón, a partir del próximo 21 de diciembre.

Esta red de sensores comenzará por un servicio de prueba sobre 300 puntos localizados en la región de Kanto, en inmediaciones de Tokio, la capital del país y la zona limítrofe con la prefectura (comuna) de Shizuoka.

La empresa informó que espera completar 2500 localizaciones en 2010 y finalizar el tendido con 9000 localizaciones con sensores instalados hacia marzo de 2011. Es un modo de agregar valor a la red de la compañía, que solo en Japón provee servicios a 55 millones de usuarios.

11_25_DoCoMo_sensor

Salvando todas las distancias, cabe señalar que en la Argentina, cuando el gobierno de San Luis inició el trazado de la superautopista de datos -que da Internet gratis a toda la provincia- procedió de igual modo instalando ambientales sensores en cada punto de su red.

Aunque el servicio no tiene aún explotación comercial -al menos no es de conocimiento de Portinos- esta red provee una fantástica actualización diaria de datos de toda la provincia, útil para actividades productivas del agro y otras industrias, además de la vida diaria.

Volviendo a la noticia divulgada hoy por DoCoMo, compañía que tambien diseña los aparatos celulares con los que innovó llamativamente en el mercado japonés, no sería de extrañar que en poco más los mismos teléfonos incluyan esa data en los dispositivos.

DoCoMo

Dejar un comentario