El año de SAP; el año del ERP

Se
demora la salida de su desarrollo para pymes


Escribe Epifanio Blanco

No queda claro porqué SAP no presenta en la Argentina su producto Business One, una versión especial para PyMEs de su Planificador de
Recursos Empresariales (ERP).
Eugenio Pies, responsable de SAP Región Sur, afirma que están ?implementando Business One con todo éxito de mercado en Chile y
Bolivia?; pero agrega que ?la ingeniería de software para la Argentina aún no está concluida?.
Pies dice que ofreció a la central SAP, en Alemania, hacer en dos meses esa localización para Argentina y a un costo ínfimo para una
gran corporación: en torno de los 200 mil dólares. Pero nones.
La respuesta de SAP central, con su sólido estilo tan alemán, alega que ?no quiere hacer una localización que difiera de su
tradicional línea de soporte mundial?. ¡Vaya que somos extraños y complejos los argentinos!
Y no es que a SAP no le interese el pujante mercado de pequeñas y medianas empresas argentinas. Eugenio Píes lo reconoce con todas las
letras: ?competimos con todos ?léase Oracle, Microsoft, Siebel y también con los desarrolladores locales como Calipso, Buenos Aires
Software, Intelap, Tango, etc., etc., etc.?
Pero con el único que la porfía es sin cuartel es con Oracle, con quien por estos días SAP se enfrenta por la posesión de Retek, uno
de los más importantes proveedores de software para el mercado retail norteamericano (ver nota).
?Implementar Business One de diez licencias en una pyme chilena cuesta unos 35 mil dólares. Hacerlo en la Argentina estaría en el
orden de los 20 mil dólares?, dice Eugenio Píes.

¡¿Cómo explicar afuera qué es Argentina?!

Eugenio Píes es uruguayo aunque habla con gracejo chileno, el territorio donde pasó la mayor parte de su vida. Vivió también en
Inglaterra, en época de sus estudios de postgrado. Y, con su actual residencia en Argentina, puede decir que conoce idiosincrasias,
culturas y realidades marcadamente distintas.
?Ningún país de América Latina es igual?, comenta. Entre el drama del default arrasando industrias y hogares argentinos y el salto de
recuperación de los dos últimos años, Píes dice: ?¡¿Cómo explicar afuera qué es Argentina?!?
En la terrible depresión del 2002 ?los containers lucían herrumbrándose abandonados en el puerto de Buenos Aires. Ahora hay cola de
camiones esperando entrar al puerto?.
Eugenio Píes dice añorar los días en que competía en aguas del Río de la Plata y veía el puerto abandonado; todo un contraste con el
presente abarrotado de containers recién pintados.
Y fue precisamente en esas aguas donde Píes hizo su comentario en el anochecer del martes 15 de marzo de 2005, frente a un grupo de
periodistas reunidos en el pequeño y bonito crucero Magestic.
Fue un paseo breve entre el Yacht Club y la primera Toma de Agua que abastece a la ciudad. Suficiente para ver cómo Buenos Aires
encendía sus luces y se recortaba en el cielo claro. Y luego un rápido retorno a puerto seguro.
Y puerto seguro ?remarcó Píes- es el lema bajo el cual SAP centrará en 2005 su campaña de marketing y comunicación. Un mensaje de
puerto seguro especialmente dirigido a náufragos de JDEdwards y PeopleSoft.
El salvavidas que SAP les tiende parece ser muy caritativo: ?a quienes quieran pasarse a SAP solo les cobramos la consultoría; una
suma equivalente a migrar de versión. Vale decir: les reconocemos la inversión ya realizada?, dijo Píes.

NetWeaver, el pájaro tejedor de red

En el campo de los negocios, Internet fue la gran protagonista del 2004. Fue un año crucial para el desarrollo de los estándares de
software que dejo Internet y ahora viene su universalización.
El puerto seguro que pregona SAP se basa en el gran poder de interacción de Internet y el uso de una plataforma denominada NetWeaver,
una suerte de pájaro tejedor de red, que entregó al mercado mundial dos años atrás.
Por entonces la compañía analista del mercado tecnológico Gartner Group señaló que NetWeaver podría hablar de éxito si lograba ser
implementada en un millar de organizaciones que aceptaran ser referentes de sus experiencias.
NetWeaver es una plataforma que permite interactuar todo tipo de plataforma y aplicaciones. NetWeaver ya tiene 2 años y ya hay más de
mil implementaciones -1500 en 2004, superando la visión de Gartner-. Y 15 en la Región Sur.
Píes dijo que en las oficinas de SAP se puede consultar un libro que resume esas experiencias. No fueron dadas a publicidad ?para no
avivar giles?, aunque Píes no usó el argot rioplatense sino el más neutro: ?preservar de la competencia ciertos datos cruciales?.
¿Resultados? Nos va excelente, dijo Píes. Y agregó: IBM no ha logrado con WebSphere, el éxito que nosotros ya tenemos con NetWeaver.
Un éxito que llevó a promover al argentino Gustavo Tribelli como responsable de esa división para LatinoAmérica, con un equipo de
otros 26 expertos.
Vale decir: Argentina y sus ventajas comparativas de menores costos y alta especialización, como territorio ideal para factory
software.

Más sobre SAP

SAP y el boicot a Shell
Datos de Interés

Dejar un comentario