Las pymes argentinas también se fusionan

Cinco empresas crean PAC Software



El grupo tiene soluciones ERP y CRM que atienden a mercados específicos como
Manufactura, Agroindustria, Salud, Supermercados y Consultoria.

Su experiencia como vendedor le viene de los años en que un práctico programador de software le dijo:
– ¿Claudio Callea: vos querés vender POS (Point of Sales o Cajas de Punto de Venta) en supermercados del interior?
– Por supuesto, respondió Claudio Callea.
– Entonces tenemos que cargar un POS en una camioneta e ir de ciudad en ciudad por los corredores donde se concentra la actividad
agroindustrial argentina y ofrecer allí tu máquina y tus servicios a los supermercadistas.
Claudio Callea, ahora presidente de un grupo de cinco compañías asociadas bajo el título de PAC Software ?porque están basados en
Progress Application Software- no olvida aquellas enseñanzas.
Claudio presentó ayer a esta confluencia que forman Emark Enterprise Solutions; Rodolfo Cianciarelli & Asociados; Grupo Sauken;
Software Solutions y Solesyc S.A.
El grupo tiene soluciones ERP y CRM que atienden a mercados específicos como Manufactura, Agroindustria, Salud, Supermercados y
Consultoria.
La asociación suma lo que hacía cada empresa, por ejemplo:
Emark desarrolla soluciones para manufactura, proyectos de business intelligence (BI) y consultoría.
Grupo Sauken: Soluciones ERP para retail, CRM y consultoría.
RC (Rodolfo Cianciarelli) & Asoc.: Desarrollo, reingeniería de sistemas y consultoría.
Solesyc S.R.: Soluciones ERP para obras sociales, prepagas y consultorías.
Software Solutions: Soluciones ERP para agroindustria.

Y Claudio Callea, ciertamente con calle y caminos transitados, capitaliza aquella experiencia de los POS y así saldrán a recorrer los
principales corredores productivos, atendiendo aquel segmento que necesita soluciones a su medida, en precio y, además ?¡pequeño
detalle!: también poseer el código fuente de la aplicación, basada en Progress Software. Cuyo corazón o parte central no cambió en
ninguna nueva edición, de modo que todo es siempre aprovechable.

El que estaba feliz de este PAC era Leandro Gimeno, responsable de Progress Software para la región, que conseguía un logro de
asociatividad. Una tarea que demandó más de un año y medio, comentó Claudio Callea.

PAC suma 45 profesionales de diversos campos y varios emplazamientos geográficos en la Argentina: Tucumán ?donde la compañía
procesadora de limones más importante del país y gran exportadora, usa la plataforma de Pogress Software-; ademàs, de San Juan;
Córdoba; Rosario; Buenos Aires y Neuquèn; más Santiago, en Chile y, Montevideo, en Uruguay.

En 2004 facturaron juntas $ 2.650.000; esperan en este 2005 $ 3.800.000; trepar a $ 6 millones en 2006 y $9 millones en 2007.

Aprovechando la experiencia POS ahora la gente de PAC irá notebook en mano a establecimientos de los corredores productivos
nacionales, como Paraná, Santa Fe, Rosario, Rafaela, Córdoba.

Y, hacia el sur, partiendo de Buenos Aires y entorno, hacia Mar del Plata, Bahía Banca, Neuquén. No es poco, es una ancha geografía.
Dicen que cobrarán entre $ 2500 y 4500 por licencia, según sea el tipo de implementación requerida. Y esta nunca llevará más de seis
meses. Un balance al siguiente semestre, para ajustes y soporte por un año a un costo del 20%.

Particularidades de los sistemas de PAC: trabajan sobre todas las plataformas y todas las bases de datos.

– ¿tiempo de retorno de la inversión?
– CC: en supermercados es bastante rápido. En agroindustria acaso lleve un poquito más de tiempo. Porque allí muchos empiezan de cero.
Y, si quieren exportar deben tomar en cuenta que deben ajustarse a normas ISO y cumplir con la requisitoria de trazabilidad.
– ¿Dónde está la mayor demanda?
– CC: en temas como manejo de inventario, rotación de stocks, administración de productos de terceros que se asocian?
– Y hablando de asociarse ¿habrá lugar para más socios?
– CC: actualmente los 5 tienen un 20% cada uno, como partners fundacionales. Y, recientemente se sumó un partner especializado en
soluciones de Recursos Humanos (RRHH). Siempre estamos dispuestos a incorporar nuevos miembros.
– O sea: ¿asociatividad y fusiones en gran escala y tambièn en las pymes?
– CC: es que si los argentinos no entendemos que debemos sumar no estamos viendo qué hacen vecinos como Brasil, Chile y México.
– ¿Y si algún día Larry Ellison ?CEO de Oracle- dice: y si compramos Progress Software??
– CC: Y, todo puede suceder? Es probable ello ¿por qué no? Y también que un día Bill Gates (Microsoft) diga: ¿y si compramos SAP?

PAC Software

Dejar un comentario