El mercado del Internet de las Cosas (IoT) está creciendo rápidamente en el país, ofreciendo oportunidades para todos los mercados verticales. A fines de 2014, la consultora IDC presentó sus predicciones para los próximos años. ¿Cuántas unidades habrá en el 2020? ¿Qué áreas tendrán más crecimiento? ¿Qué pasara con los centros de datos? ¿Cuánto crecerá el mercado de los equipos vestibles?
En Argentina, al cierre de 2014 había alrededor de 9,9 millones de unidades IoT. Se estima que este número alcanzará los 11,9 millones para finales de este año y las 31,4 millones de unidades para 2020. Las empresas que tendrán un mayor crecimiento son transporte y gestión de flotas, logística, localización, utilidades, e-call en automóviles y salud, entre otros.
Otros puntos a destacar son:
- En los próximos 5 años, más del 90% de todos los datos de IoT estarán alojados en plataformas de proveedores de servicios.
- En tres años, el 50% de las redes de TI pasarán de tener un exceso de capacidad para manejar los dispositivos IoT adicionales a ser redes limitadas con casi el 10% de los sitios completos.
- Para 2017, el 90% de los centros de datos y los sistemas de gestión de empresas adoptarán rápidamente nuevos modelos de negocio para controlar las infraestructuras no convencionales y las categorías de dispositivos BYOD (Trae tu propio dispositivo)
- Hoy, alrededor del 50% de la actividad IoT está centrada en la fabricación, transporte, ciudades inteligentes y consumo de aplicaciones, pero en 5 años todas las industrias habrán lanzado iniciativas de IoT.
- Para 2018, el 60% de las soluciones IT al principio desarrolladas con privacidad, soluciones de industria-cerrada, se convertirán en soluciones de código-abierto permitiendo formarse mercados IoT en una oleada de verticales.
- Dentro de 5 años, el 40% de los equipos vestibles, como smartwatches, zapatillas y otras indumentarias, habrán evolucionado a una alternativa de mercados de consumo masivo para smartphones.
El Internet de las Cosas también impulsará mercados nacientes como auto conectado, automatización y seguridad del hogar y Ciudades inteligentes.
Fuente: Personal