Un paso hacia el Centro de Software de Intel, en Córdoba

Colocan la piedra fundamental de una
planta que reunirá a 400 ingenieros


El gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel de la Sota,
junto a Paul Otellini, CEO de Intel Corporation, y Richard Wirt, vicepresidente y gerente general del grupo de software y soluciones
de Intel, participaron este lunes 27 de marzo de 2006 de la ceremonia de emplazamiento de la piedra fundamental del Centro de
Desarrollo de Software que Intel instalará en la capital provincial.

Intel proyecta que este Centro, el tercero de este tipo que Intel abrirá fuera de EE.UU., reúna a más de 400 ingenieros para
desarrollar soluciones de software para el mercado local y mundial. Hacia fin de este 2006 habrá unos 90 ingenieros trabajando en la
planta que se erigirá en la avenida Velez Sarsfield 2150, de la ciudad de Córdoba.

El Centro, a cargo del Grupo de Software y Soluciones de Intel, comenzará a funcionar en cuanto el Congreso de Córdoba apruebe el
Acuerdo de Centro de Desarrollo entre la Provincia e Intel. Richard Wirt, titular del grupo, dijo que se invertirán unos 2 millones de
dólares iniciales en equipamiento y otros millones más demanradán las inversiones futuras en otras dependencias del Centro. Los
salarios que abonarán a los ingenieros y personal que ocupe la planta gozará de un régimen de desgravación impositiva contemplado en
la Ley del Software.

Este Centro se suma a otros grandes Centros de Desarrollo de Software que Intel ha abierto en los Estados Unidos, en la República
Popular China y en Rusia, y a otros pequeños centros de desarrollo en todo el mundo.

Esta iniciativa refleja el compromiso a largo plazo de Intel para con las economías emergentes de América Latina. Se espera que en los
próximos cinco años, el Centro de Software de Córdoba contrate a más de 400 ingenieros para desarrollar soluciones de software para el
mercado interno y el mercado mundial.

Richard Wirt, vicepresidente Intel Senior Fellow y gerente general del Grupo de Software y Soluciones, y Esteban Galuzzi, gerente
general de Intel Argentina, también asistieron a la ceremonia, junto con las autoridades más destacadas de la Provincia que trabajaron
en el Acuerdo.

Los objetivos más importantes del Centro serán desarrollar software de infraestructura para soporte de aplicaciones basadas en
Arquitectura orientada a servicios (SOA, por su sigla en inglés), incluidos procesamiento XML, protocolos de servicios de web y
seguridad de servicios de web.

Se espera que el Centro atraiga a talentos técnicos argentinos de primera línea que actualmente residen en otros países del mundo.

El director del centro es el argentino Luis Blando, un experimentado ejecutivo en tecnología, que hasta hace unas pocas semanas
trabajaba en Boston como director de software de una importante empresa norteamericana, y gracias a esta oportunidad actualmente
reside en Córdoba.

Wirt declaró que ?la decisión de Intel de radicar un Centro de Desarrollo de Software de esta magnitud en Argentina es un claro signo
de su compromiso con el país y es consecuencia de la clara política de desarrollo de sectores estratégicos que ha encarado el gobierno
en los últimos años, específicamente, el área de software, las políticas activas para digitalizar Argentina y la inversión en
educación e investigación, que se viene duplicando año tras año, destinando al sector educativo el equivalente al 6% del PBI del país?

?La industria necesita profesionales de primer nivel para desarrollar este tipo de tecnologías. Es por ello que pensamos en Córdoba,
la Provincia con mayor concentración de estudiantes de Argentina y con una pujante industria local de software?, agregó Wirt.

Asimismo, Intel trabajará con el Gobierno de Córdoba para formar un fondo conjunto de apoyo a la educación superior, programas de
investigación y carreras relacionadas con la informática (IT) con las Universidades más importantes de la zona.

Wirt manifestó: ?Esta alianza da cuenta una vez más del compromiso sostenido de Intel por colaborar con las instituciones educativas
de todo el mundo. Este proyecto ayudará a los estudiantes de hoy a prepararse para las exigencias del mañana, y promoverá la
innovación y el progreso de la tecnología?.

Dejar un comentario