Por Florencia Mangiapane, CyTA – Instituto
Leloir
Expertos en propiedad intelectual aseguran que en sectores como el software y la
biotecnología las patentes son los indicadores más confiables del camino que sigue la competencia y que dan pistas clave para detectar
nuevas oportunidades de negocios.
Prestar atención a las patentes no implica solamente examinar el pasado de las empresas ?invenciones de algún tiempo atrás- sino sobre
todo mirar hacia delante en busca de nuevas oportunidades para la propia empresa.
?Las patentes son uno de los pocos indicadores reales de los productos que tendrán salida en el futuro, si se las puede vincular con
desarrollos específicos?, señala Bob Stembridge, de Thomson Scientific, una compañía que asesora a empresarios e investigadores sobre
la actividad de patentamiento de inventos en todo el mundo.
El trabajo de Stembridge, publicado en IP Value 2006 -una guía internacional sobre Propiedad Intelectual para inversores, directivos y
expertos legales- analiza la situación de un grupo de empresas de software y biotecnología que cotizan en el NASDAQ, el mercado
mundial de referencia de las compañías tecnológicas. Entre otras empresas, el especialista estudió la situación de Amazon, Microsoft,
Chiron, Amgen y Teva.
Para Stembridge, identificar características y tendencias de patentamiento resulta muy útil para entender hacia dónde se encaminan las
compañías. En el sector informático, por ejemplo, cada vez se patentan más derechos sobre software y técnicas de negocio. Microsoft
es la empresa más activa a la hora de patentar sus inventos: superó en un 800% la cantidad de inventos patentados por Dell, otra
empresa del sector, en el mismo período.
Amazon también sorprende. Aunque no es eficiente a la hora de transformar en propiedad intelectual lo que invierte en investigación y
desarrollo, llama la atención por el rédito que le saca a sus patentes, unos 180 millones de dólares en concepto de ventas por cada
patente registrada. Para tener una idea de lo que significa, Microsoft sólo recauda 9.3 millones por el mismo concepto.
En el sector farmacéutico, la empresa Chiron, más pequeña que Amgen y Teva, es la que registró más patentes en los últimos cinco años.
Por su parte, Teva, centenaria empresa que explota el rubro genéricos, se volcó recientemente a las patentes como forma de proteger
sus inventos.
Para Stembridge, hay tres indicios que permiten vislumbrar que un desarrollo tendrá gran valor a futuro: que esté protegido por
patentes, que la protección abarque una gran cantidad de regiones geográficas y que haya sido citado por posteriores publicaciones de
patentamiento.
Teniendo en cuenta estos indicios, se puede considerar el invento del ?único clic?, patentado por Amazon a fines de 1999 como una
potencial fuente de ganancias. El invento, que permite registrar automáticamente una compra sin tener que ingresar el nombre de
usuario y la contraseña, se registró en Estados Unidos y la Oficina Europea de Patentes, está protegido en siete países y ha sido
citado por 198 patentes de publicación posterior.
?Más allá de las técnicas que se utilicen, es evidente que las patentes son un activo de inestimable valor, no sólo porque protegen el
know-how de la organización, sino también porque permiten observar los desarrollos técnicos y evaluar los riesgos y oportunidades de
nichos de mercado como los que ofrece el NASDAQ?, concluye Stembridge.