Declaración de San Nicolás

Documento de los
Desarrolladores de Software Argentinos


Los empresarios de la Industria del Software y los Servicios informáticos, reunidos por
convocatoria de la Cámara Nacional que nos agrupa ?CESSI-, y con la participación de otras entidades regionales, en la ciudad de San
Nicolás, por unanimidad hemos resuelto declarar que:
* creemos que nuestro compromiso con la sociedad es generar negocios sanos, crecientes, no contaminantes y productivos para el país,
que permitan generar riqueza con distribución equitativa y fuentes de trabajo para los habitantes. Y en consecuencia, ser un sostén
de la economía del estado y una fuente de crecimiento.
* entendemos que la participación empresaria activa y de manera organizada, de manera plural abarcando a toda las expresiones del
sector, es vital para el sostenimiento del crecimiento de la industria el Software y los Servicios.
* para ayudar al crecimiento sostenido del país es de suma importancia que exista una industria de las tecnologías de la información,
que permita dotar a la economía de los elementos tecnológicos para alcanzar los objetivos de una sociedad moderna, alfabetizada
digitalmente y una economía competitiva a escala mundial.
* ha quedado demostrado, en muchos países (incluyendo el nuestro en los últimos años), que el crecimiento de la industria SSI,
acelera el crecimiento del resto de la economía, siendo un factor dinamizador del crecimiento del país. Esto demuestra y refrenda los
postulados del documento ?Crecer con Tecnología? que fuera difundido en Julio del 2003.
* por lo tanto, esta industria necesita ser promovida, ya sea facilitando el entorno de negocios que la tornen atractiva, educando a
las personas que pueden ser parte de ella, difundiendo las ventajas del uso de la tecnología, generando las oportunidades para su
inserción en otros mercados y mejorando el uso que el propio estado hace de ellas.
* reafirmamos las conclusiones a las que hemos arribado durante el debate que generó el plan estratégico 2004-2014, descriptas en el
libro azul y blanco, y reiteramos la necesidad que sean llevadas acabo las gestiones comprometidas en el plan de acción 2004-2007.
* el sector ha demostrado en los últimos años, ser una de las mayores fuentes de generación de empleo, y de un empleo calificado. Por
lo tanto requerimos que se instrumenten las acciones destinadas para ampliar la disponibilidad de recursos humanos capacitados en
todos los niveles.
* destacamos que sin un decidido esfuerzo en materia de apoyo a la adecuación de las carreras informáticas y el fomento para que mas
jóvenes se incorporen a ellas, no será posible sostener este crecimiento. En este sentido, si bien no es nuestra actividad principal
la de participar en la gestión académica, sabemos que debemos ser parte de la búsqueda de soluciones, aportando conocimientos, y
nuestra capacidad de fomento a la misma.
* reconocemos el acompañamiento que se está haciendo en distintos ámbitos del gobierno nacional para ayudar a la capacitación de los
recursos, y como tal damos nuestro apoyo a la constitución del un fondo mixto para el mejoramiento de la enseñanza informática. Pero
de la misma manera reclamamos a los responsables académicos que articulen las acciones necesarias para que los planes puedan plasmarse
en hecho concretos, siendo parte de la construcción de una industria competitiva.
* vemos como necesario, que se termine de implementar la ley nacional 25.922 que promueve la actividad, dado que a poco menos de dos
años de haber sido sancionada, esta y el decreto que la reglamenta, aún no ha podido ser usada como una herramienta que genere los
beneficios esperados. Por el contrario, la inacción ha traído aparejada que las inversiones realizadas teniendo en cuenta dicha
normativa, encuentren hoy a muchas empresas desmotivadas de seguir haciéndolas y generando por ende el efecto inverso al buscado. Es
pues menester que sean salvados los obstáculos que impiden su puesta en marcha efectiva, como para que tenga plena vigencia y sea un
elemento que motorice la actividad plenamente.
* es necesario que las administraciones provinciales que aún no han adherido a la ley 25.856, lo hagan a la mayor brevedad, única
forma en que no pierdan oportunidades en materia de inversiones por parte de las empresas SSI.
* es necesario se trabaje en el fortalecimiento del acceso al crédito, ya sea a través de instrumentos específicos privados, como la
facilitación de instrumentos de origen público. Una industria con activos mayormente virtuales, requiere instrumentos específicos.
Pero el crecimiento y la rentabilidad de los proyectos hacen sumamente atractivo el sector para quienes deseen financiarlo.
* estamos dispuestos a generar instrumentos propios, destinados a garantizar las operaciones de nuestras empresas, mejorar la
capacitación de los recursos humanos y la promoción sectorial.
* nuestra razonable expectativa es que el negocio informático ligado al SSI crezca este año en una tasa superior al 20%, al igual que
la tasa de empleo. De ser así, el sector estaría alcanzando por tercer año consecutivo la triplicación de la tasa de crecimiento de la
economía global y estaría permitiendo incorporar mas de 7.000 nuevos profesionales o trabajadores.
* recalcamos la importancia de continuar con iniciativas de fomento a polos tecnológicos regionales, que permitan ganar en
competitividad a las empresas por la articulación de cadenas productivas, y el apoyo a las economías de la región, a la vez que se
transformen en generadores de empleo y conocimiento.
* los empresarios del sector, concientes de su responsabilidad para con la sociedad argentina, se comprometen en hacer todos los
esfuerzos para que la industria se mantenga competitiva, dinámica, creciente y adecuada al cambiante mundo tecnológico, y ser
generadores de riqueza distribuida para el país y empleo de calidad para sus habitantes.

En la ciudad de San Nicolás de los Arroyos Provincia de Buenos Aires, a los 21 días del mes Abril de 2006.

CESSI

Dejar un comentario