Una suite de ocho aplicaciones para editar audio y
video
Adobe presentó Production Studio, una suite de ocho aplicaciones para
editar audio y video; en mi opinión: una plataforma que da vuelta otra página de la historia digital.
Para los críticos no incluye nada nuevo, más allá de la integración con Flash, para mi en cambio: inicia otra era; es un antes y un
después en la tarea de edición multimedial.
Tengo el privilegio de haber asistido a cada revelación del mundo digital: desde la tortuga Logo, el aprendizaje del código Basic,
hasta el nacimiento de WordStar, entre los primeros procesadores de texto.
Cuando Lotus sacó su primera suite -un conjunto de aplicaciones denominada precisamente SmartSuite: planilla de cálculo, procesador de
texto y base de datos-, fue una celebración.
En mi estructura mental campesina me sentía como el agricultor ante la trilladora; como un ama de casa ante la multiprocesadora y el
lavarropas, más el lavavajilla; vale decir grandes facilitadores de las tareas cotidianas.
Bien, con Adobe Production Suite ocurre algo cercano porque aqui un conjunto de aplicaciones para el mundo del audio y video, surge
como el gran facilitador en el mundo digital cada vez más poblado de sonido e imágenes multimediales.
Adobe Production Studio fue el centro de la presentación que realizó Gustavo Brunser, en Buenos Aires, como parte de un tour por
Latinoamérica, mostrando esta plataforma que integra varios productos.
La suite incluye After Effects, Premier, Photoshop, Audition, Encore, Illustrator, Dynamic Link y Bridge. Todas las aplicaciones están
integradas para aportar productividad y las interfaces son similares. El producto está en español y corre sobre Windows XP y cuesta
unos 2600 pesos, en su versión más completa.
Imagino decenas de pymes dedicadas a la preproducción, producción y postproducción trabajando con esta suite, bajando cualitativamente
los costos y automatizando funciones que hasta aquí requerían mucho tiempo de procesamiento en máquina.
Sé de una pyme de dibujos animados que desarrolla día a dia una película que estrenará a fines de 2007. Ten en cuenta -me decía su
director creativo- que los tiempos avanzan lentamente, atento a que un dibujante puede producir -como máximo- 3 minutos y medio
diarios de película, creando cuadro a cuadro.
Mientras Gustavo Brunser describía la suite y señalaba aspectos tales como que Adobe PhotoShop está en el centro mismo del
entrecruzamiento de aplicaciones, -y un video podía pasar a trazos dibujados- no podía menos que pensar cómo se agilizará el trabajo
de este equipo de dibujantes.
Aunque las aplicaciones no deban renderear para comunicarse entre sí, esta suite requiere mucho equipo, como aclaró Gustavo Brunser.
Es algo sobreentendido por los operadores de audio y video, están acostumbrados a usar máquinas poderosas, para poder correr el
rendereo a que obliga el video.
Empresas como Intel y AMD; Nvidia, wacom tuvieron muy especialmente en cuenta este punto cuando incrementaron la capacidad de cálculo
de sus procesadores, atento al mundo audiovisual que nos rodea.
Integracion con Macromedia, permite planear, producir, editar y distribuir -incluso a traves de celulares-. Es el quivalente a
Creative Suite para medios graficos, donde cada aplicación interactúa con otra instantáneamente. Con production Suite es igual.
Trae tips como para hacerla muy personal, como la posibilidad de construir un espacio de trabajo personal -Workspace-, para que una
misma máquina pueda ser usada por varios y conservar cada uno el espacio de trabajo, con el toque y disposición de menúes, de acuerdo
a su gusto.
No hay mas perdida de tiempo por rendereo: todo es automático en el flujo de trabajo -por ejemplo: en el caso de un proyecto,
procesando el audio a traves de Audition; de Ancore DVD, que luego lo edita y puede llevarlo directo a After o Premiere…
Y, como frutilla del postre: puede incluso convertir el proyecto en un PDF -empleando Quick Time u otro editor de video y enviarlo-.
El cliente puede abrirlo con Reader (un Reader hecho para video) e incluir en este un comentario.
El comentario se grabará como XML y no pesara prácticamente nada, de modo que no saturará el servidor, volviendo al equipo de
desarrollo del proyecto.
La suite tiene algunas restricciones de interacción con otras plataformas -reconoció Gustavo Brunser-. Hay alguna integracion con Maya
y 3D max, dijo. Pero siguen habiendo limitaciones con otros formatos propietarios.
El software que incluye la suite, que por cierto viene en 2 versiones es el siguiente:
Versión standard
Adobe After effects 7.0 standard
Adobe Premiere pro 2.0
Adobe Photoshop CS2
Adobe Dynamic Link
Adobe Bridge
Versión Premium
Adobe After effects 7.0 pro
Adobe Premiere pro 2.0
Adobe Photoshop CS2
Adobe Audition 2.0
Adobe Encore DVD 2.0
Adobe Illustrator CS2
Adobe Dynamic Link
Adobe Bridge