La telefonía celular no suma nuevos usuarios en Argentina

La telefonía celular no suma nuevos usuarios y la penetración en el mercado local alcanza al 74% de los argentinos desde 2013, después de pasar de un 62% en marzo 2011 a un 71% en el mismo período del 2012, según se desprende del análisis del segundo trimestre del año, que realizó Kantar Worldpanel.


penetracion celular 74%

El sector podría estar alcanzando su límite de penetración, dónde los grupos etarios que permiten un crecimiento son de 7 a 13 años con 35,6% de usuarios y los mayores de 65 años con un 56%.

“Las compañías tienen el reto de convertir el parque de telefonía celular non-smartphone a smart teniendo en mente la baja incorporación de nuevos usuarios”, señala Diego del Pozo, director de cuentas de Kantar Worldpanel y agrega: “Hace años que el mercado dejó de expandirse, encontrando un techo en cuanto a la cantidad de nuevos usuarios que se incorporan”.

Actualmente los equipos más modernos tienen el 43% del mercado de telefonía celular, y donde más espacio hay por ganar es en los individuos mayores de 65 y de 7 a 13, justamente los menos desarrollados en telefonía celular.

La compra de equipos smartphones cae un 2,7% en el segundo trimestre del año, mientras que en el mismo período del 2014 con respecto al 2013 había crecido un 46,2%. “Este freno se atribuye mayormente al contexto económico del país y a las trabas que tienen las compañías para ingresar equipos al mercado”, resaltan desde Kantar Worldpanel.

Sistema Operativo -Smartphones

Android desacelera su crecimiento en participación de mercado aunque retiene el 79,2% de los smartphones en el segundo trimestre del año. En el período marzo a mayo 2014 alcanzaba un 77,9% y en el mismo lapso del 2013 un 67,7%.
Windows gana más cuota del mercado y cierra a marzo-mayo 2015 con el 13,7% de participación.
Apple – iOS -, a pesar de no tener venta oficial de sus equipos en el país, llega a un 2,8% de cuota de mercado.
Blackberry, después de 3 años consecutivos perdiendo lugares, retiene el 2,3% del mercado -para marzo-mayo 2015-.