La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Anuncio en la celebración de sus 70 años en la
Argentina
Philips Argentina festejó junto a sus clientes, proveedores y
periodistas sus 70 años en la Argentina. Philips emplea a más de 500 personas en la Argentina y posee una planta en Río Grande, Tierra
del Fuego, en donde comenzará a fabricar televisores de plasma.
La filial argentina de Royal Philips, de Holanda, fue fundada el 19 de junio de 1935 como una fábrica de
lámparas, y desde entonces tuvo desempeño protagónico en el desarrollo de la industria local de iluminación, electrónica de
consumo, pequeños electrodomésticos y sistemas médicos.
?Desde sus comienzos, Philips Argentina tuvo como consiga un fuerte compromiso con nuestro país, y por eso mismo hoy podemos anunciar
que en unos meses estaremos fabricando la línea de televisores de plasma en nuestra planta de Río Grande? anunció Juan Larrañaga,
presidente de Philips Argentina.
?Seguimos creciendo y apostando por nuestro país como siempre lo hicimos, siendo pioneros en gran parte de las áreas de actuación
donde tenemos participación? agregó.
Actualmente Philips emplea a más 500 personas distribuidas en su oficinas comerciales de Capital Federal y su planta de Río Grande, en
donde se fabrica gran parte de la línea de audio y video que se comercializa en el país, y se exporta además el 30% de lo que se
produce.
La empresa posee cuatro unidades de negocio que se destacan en cada uno de los segmentos en donde opera. La unidad de Pequeños
Electrodomésticos (DAP) posee una participación del 40% del mercado, mientras que la unidad de Sistemas Médicos (SM) el 49%. La unidad
de Consumer electronics (CE) tiene el 29 % y la división de Iluminación (Lighting) el 28% en el segmento de lámparas, lo cual
representa el 70% del negocio.
Larrañaga puso de relieve que, al igual que en el resto del mundo, Philips busca en la Argentina innovación constante para sus
clientes y consumidores, creando un ambiente que ayude a los empleados a alcanzar todo su potencial y jugando un rol activo en la
comunidad donde vive y trabaja.
Philips -agregó Larrañaga- es reconocida en ese sentido por su fuerte política de responsabilidad social, que se concreta a través de
distintos proyectos como su unidad móvil de diagnóstico por imágenes, que desde hace ya 7 años, acerca la tecnología a personas de
menores recursos económicos y que lleva realizadas más de 11.000 tomografías computadas gratuitas; el concurso Philips Vida, orientado
a apoyar a organizaciones sin fines de lucro en la concreción de sus proyectos comunitarios; y su programa de voluntariado Philips te
ayuda a ayudar, que canaliza donaciones de productos a distintas instituciones sociales a través de los empleados de la empresa.
Royal Philips Electronics de los Países Bajos es una de las mayores
compañías de electrónica del mundo y la mayor de Europa con ventas por EUR 30.3 billones en 2004.
En el orden mundial, Philips despliega actividades en las áreas de cuidado de la salud, estilo de vida y tecnología y 161.500
empleados en más de 60 países. Philips lidera el mercado de diagnóstico por imágenes y monitoreo de pacientes, televisores color,
afeitadoras eléctricas, iluminación y semiconductores.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //