Latinoamérica tiene una problemática de energía que no aflora aún debido a que la demanda no crece
fuertemente. Pero cuando la recuperación motorice la economía de países como la Argentina, Colombia y Venezuela, esa problemática
saldrá a luz. Sobremanera el tema de la calidad de la energía en nuestros países, en la que se presentan notables altibajos que en no
pocas ocasiones arruinan los equipos. Esto es particularmente grave para el parque de computadoras, donde la variación de voltajes
queman los equipos. El tema fue puesto de relieve recientemente por Sam Atassi, ejecutivo de Tripp Lite, compañía fabricante de UPS.
Estos problemas de energía tiene causas tales como accidentes en los tendidos eléctricos; factores regionales, como pueden ser lluvias
según la temporada del año. En la Argentina el grueso de los problemas de energía ocurren en el verano. Y las caídas de tensión o a la
inversa, subas rápidas de voltaje, ocurren especialmente en las grandes ciudades, asiento de industrias, como lo son Buenos Aires,
Rosario, Córdoba, Bahía Blanca. Otros problemas, como los cortes de milisegundos de duración, también provocan graves riesgos para los
equipos e instalaciones eléctricas. En algunos lugares de EEUU se registran cortes de milisesgundos hasta 7 veces por minuto.
Y otro aspecto a considerar en la calidad de la energía es la llamada distorsión armónica o “ruidos” que producen tubos fluorescentes,
impresoras láser y también las computadoras, que crean esos fenómenos. Y es un punto que debe ser evaluado adecuadamente en cada
implementación de equipos de respaldo de energía que realice una organización, cualquiera sea su tamaño. Porque la suma de esos
eventos produce una degradación o daños en los sistemas, hasta concluir en la quema de componentes y equipos. ¿Cómo prevenirlo? esa es
una labor de consultoría que debe ir previa a toda adquisición e
implementación.