Centro de Recuperación de datos flash USB


Este 2005 se venderán unas 80 millones de unidades USB de memoria flash y esto
representa un paso de “aplicación asesina” de esta tecnología sobre los tradicionales medios de almacenamientos de datos.

Disquetes y otros medios de guarda portable han sido derrotadas por la facilidad de uso de las memorias flash USB, su menor costo y
las crecientes cualidades que suman, por ejemplo llevar el correo electrónico en un llavero.

Una fuerza de tareas mundial trabaja en la interacción fluida de estándares entre unidades USB de memoria flash -U3 standard-. En ese
foro están compañías como Iomega, ScanDisk y Kingston, entre las más conocidas.

Pero esta potencialidad acreciente riesgos, luego que datos cada vez más vitales están siendo guardados en esos dispositivos y ya
surgen organizaciones especializadas en el resguardo y recuperación de datos.

En el medio local, la empresa All Technology fue designada Centro de Recuperación de Datos de Memorias Flash de Kingston Technology,
en la Argentina.

Para conocer algunas de las cualidades de estos dispositivos, Portinos mantuvo este dialogo con Carlos Costa, gerente de servicios de
All Technology Buenos Aires:

1.-¿Qué complejidad propia tienen las memorias flash?

– Carlos Costa: La memoria Flash no es un componente complejo, y eso es parte de su éxito. La tecnología fue inventada por Toshiba y
hoy se divide en dos tipos, la NOR y la NAND Flash.

Las tarjetas que conocemos son NAND flash, mas rápidas, de mayor capacidad y menor costo que la tecnología NOR. Las NAND a su vez se
dividen en Single Level Cell (SLC) y Multi Level Cell (MLC), siendo las primeras más veloces y más costosas que las segundas, con 10
veces mayor capacidad de reescritura por celda (100,000 veces para las SLC versus 10,000 para las MLC).

2.-¿Qué puede decirse acerca de la duración de las memorias flash?

– CC: Los tests de laboratorio indican una durabilidad de hasta 10 años, manteniendo la calidad digital de los datos almacenados.

3.-¿Qué tipos de requerimientos son los más usuales en los pedidos de recuperación?

– CC: La recuperación ocurre por bloqueo del dispositivo. Una vez efectuada la recuperación de los datos se intenta resetear el
dispositivo para volver a utilizarlo. En cuanto a los pedidos de recuperación en sí, lo más usual son fotografías digitales.

Debido al gran crecimiento de la fotografía digital en los últimos 2 años, la demanda de tarjetas Compact Flash aumentó notablemente.

4 – ¿Cómo proceder?

– CC: Suele suceder que, a causa de factores que no están relacionados con un mal funcionamiento de la tarjeta, aparezca en la
pantalla de la cámara un mensaje informando que la tarjeta se trabó o se arruinó.

En verdad, estas fallas se producen a causa de diversas acciones realizadas por el usuario desconociendo que puede afectar el
funcionamiento de la tarjeta. Por ejemplo, intentar tomar fotografías cuando la batería está por agotarse.

5 – ¿Qué tarea realiza All technology?

– CC: En respuesta a este tipo de inconvenientes, Kingston Technology, por medio de softwares especiales de recuperación de datos,
pone este servicio a disposición de los usuarios para proveer el mejor servicio posible a los clientes.

El servicio consiste en proveer la solución necesaria para la recuperación de datos de las memorias Flash Kingston. Todos aquellos
usuarios que sufran algún tipo de inconveniente o bloqueo para bajar sus imágenes a una PC o notebook podrán llevar sus
tarjetas a All Technology sin ningún costo.
En caso de la reposición de la tarjeta, sólo es necesario presentar el comprobante de la compra.

– 6 ¿Dónde funciona?

– CC: En Buenos Aires, AT se encuentra en Av. Independencia 1833 y el horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 18:00. En
Córdoba, AT cuenta con oficinas en Av. Vélez Sarsfield 1398 (Cdad. de Córdoba) y en San Juan 1045 (Villa María, Pcia. De Córdoba).

Dejar un comentario