La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //La venta de PCs en Argentina creció 38,0% en 2007 y se vendieron cerca de 2 millones de unidades
Durante 2007 se despacharon, en promedio, 5.000 unidades por día. Se duplicó la venta de portátiles: la cantidad de notebooks adquirida por los hogares creció un 261,2% respecto a 2006. Y, el 65% de los equipos de escritorio se vendió con monitor plano LCD.
Las cifras surgen del reciente estudio publicado por Trends Consulting sobre el "Mercado Argentino de Computación Personal, 2007", según el cual el año pasado se vendieron 1.820.880 unidades, lo que representa un crecimiento del 38,0% respecto al año 2006.
El 82,9% de las unidades vendidas fueron equipos de escritorio, los que registraron un crecimiento del 28,5%. Por otra parte, la venta de equipos portátiles creció un 114,8%.
Los números demuestran que el crecimiento de las ventas mantiene su curva ascendente por quinto año consecutivo, con índices de dos dígitos en todos los casos.
En el año 2006 los resultados también fueron muy positivos: se despacharon al mercado 1.319.090 unidades, lo que representó un promedio de 3.613 equipos vendidos por día, frente a los casi 5.000 en 2007.
En línea con esta sólida evolución, se estima que en 2008 se registrará un crecimiento mayor al 25%, con lo que se estarían superando los 2.200.000 equipos vendidos y cruzando por primera vez la barrera de los dos millones.
Sin duda alguna -dice el estudio de Trends-, la consolidación del mayor nivel de actividad y las mejoras generales en las condiciones económicas del país, con una firme tendencia al mayor consumo, constituyeron factores decisivos en el comportamiento del mercado argentino de PCs durante el año que finalizó.
El estudio de Trends también destaca otros factores que contribuyeron en la dinámica de crecimiento, tales como:
* la continua oferta de nuevos y más variados productos asociada a una constante baja de precios y planes de financiación,
* la importante renovación del parque de computadoras personales en el segmento de empresas, y,
* la incorporación de nuevos equipos en áreas gubernamentales
El estudio confirma que el desarrollo de las marcas locales continúa siendo fuertemente impulsado por los canales mayoristas y sostenido por las cadenas de electrodomésticos. Éstas, a su vez, promueven políticas de diferenciación, tanto sea por calidad y variedad de productos como así también por precio.
En 2007 el 55,3% de las desktops vendidas se concentró en marcas de las siguientes empresas nacionales: Air Computers, Ceven, EXO, Frávega, Garbarino, Megatone, Pc Arts y Sicsa (el orden es alfabético).
En notebooks se mantuvo el liderazgo de HP, que junto a Toshiba, Dell y Lenovo representaron las 2/3 partes del segmento.
Por mercado vertical, los sectores de Gobierno y Empresas han concentrado en 2007 el 69,5% de las compras de PCs de escritorio. En notebooks la adopción en hogares comenzó a ser relevante: 46.151 unidades en 2007 (+261,2% respecto a 2006). Este último fenómeno responde, mayoritariamente, a la adopción de una segunda PC en este segmento.
Por otra parte cabe resaltar que el 65,0% de las PCs de escritorio se vendieron con monitor plano LCD lo que representa un significativo crecimiento respecto al año anterior, donde sólo el 14,5% de las desktops despachadas incluían dichos monitores.
En el último trimestre de 2007 la venta total de unidades fue un 35,5% mayor respecto al mismo periodo del año anterior (por separado, Desktops +25,2% y Notebooks +112,4% respectivamente). La evolución registrada trimestralmente en la venta de unidades durante los dos últimos años ha sido la siguiente:
En cuanto a los procesadores, el 39,4% de las unidades de escritorio incluyeron Pentium Core 2 Duo y Dual Core. Similar comportamiento se presentó en el segmento de notebooks, donde estos procesadores alcanzaron el 29,3% de las unidades vendidas.
Los discos, los más utilizados en 2007 fueron de 80 Gb y 160 Gb (en ese orden) sumando, entre ambos, más del 75% del mercado. Discos de mayores capacidades -hasta 300 Gb- también registraron un fuerte crecimiento, logrando una participación del 11,5%.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //