La Fundación CEMAR, la Organización del Bachillerato Internacional (IB) y la Fundación UADE organizan el Primer Congreso sobre Educación Bilingüe en Argentina, para abordar los adelantos y desafíos de esta práctica en el país. Se realizará en el aula Magna de UADE (Lima 775, CABA) este martes 7 de junio de las 8.00 a las 18.00.
En un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado, una segunda lengua se ha convertido en un requisito fundamental para postularse a las ofertas de empleo y en la Argentina los padres comienzan a considerar la enseñanza de una lengua extranjera como un factor decisivo a la hora de elegir un colegio para sus hijos.
En el congreso se presentarán diversas perspectivas de análisis sobre los avances en la educación bilingüe (inglés-español) que ha tenido Argentina en estos últimos años, y los desafíos de cara al futuro. El objetivo del encuentro es promover el intercambio de modelos conceptuales y prácticas pedagógicas teniendo en cuenta el contexto educativo, político y sociocultural.
Los temas centrales del evento serán los adelantos y desafíos teóricos y metodológicos de las organizaciones que ofrecen educación bilingüe y plurilingüe.
Habrá destacados oradores como Silvina Gvirtz, Secretaria de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas en el municipio de La Matanza; Natalia Tieso, Gerente Regional para Latinoamérica del Bachillerato Internacional; Graeme Harrison, Director de Servicios de Evaluación para el Cono Sur y la Región Andina de Cambridge English Language Assessment; Susan Hillyard, disertante por parte de Oxford University Press y el embajador de Finlandia, Jukka Siukosaari.
El congreso congregará a directivos, coordinadores, representantes legales, rectores universitarios y docentes tanto de colegios públicos como privados. En 2014, la Fundación CEMAR había organizado unas charlas y capacitaciones en las que se abordó la temática central de la educación bilingüe en Argentina, en relación con la de otros países como China, España, Ecuador y Brasil.
Según Natalia Tieso, Gerente Regional para Latinoamérica del Bachillerato Internacional, “la comunicación en más de una lengua es fundamental para el desarrollo del entendimiento intercultural y de una mentalidad internacional. Por esta razón, todos nuestros programas tienen como requisito que los alumnos aprendan otro idioma”. En Argentina existen 57 colegios que implementan los programas del Bachillerato Internacional.
Podés inscribirte enviando un correo a esta dirección contacto@fundacioncemar.org o desde aquí.