Microshow: la primera señal de televisión por internet



Marca el inicio de la televisión bajo demanda en Latinoamérica. Cuenta
con contenidos originales producidos especialmente para la audiencia de internet. Permite una altísima calidad del video, adaptación
automática a la velocidad de cada máquina y acceso gratuito.

A partir de este lunes 5 de Septiembre, Microshow se convierte en el primer sitio web de Latinoamérica en ofrecer
contenidos ?televisivos? especialmente creados para la audiencia de internet. Este lanzamiento representa el inicio de la televisión
bajo demanda en Latinoamérica: elegir qué contenidos ver en el momento en que uno lo decida.

Microshow.com es el primer sitio web dedicado al entretenimiento y a la información, erigido desde la altísima calidad del video. Es
el primer sitio de internet donde la calidad del video es excelente, un hecho que hasta ahora no tiene precedentes en la web.

Los contenidos de Microshow.com están pensados para los tiempos que manejan los internautas, que son mucho más breves y conceptuales
que los televisivos. El producto está destinado a usuarios de banda ancha: hogares, pequeñas empresas y/o conexiones corporativas. Una
de sus características es que posibilita un uso extremadamente fácil del video, ya que detecta la velocidad del usuario
automáticamente y no requiere instalar ningún componente adicional en la computadora. De esta forma, funciona muy bien y alcanza
siempre la mejor calidad audiovisual posible para la velocidad de conexión del usuario.

Microshow.com no reproduce videos producidos y previamente utilizados por otros medios. Por el contrario, produce sus propios
contenidos y el acceso a ellos es totalmente gratuito.

Microshow.com es, entonces, la suma de la avanzada tecnológica y la vanguardia temática.

Microshow.com es el espacio que plasma formatos y desarrolla contenidos tan innovadores como el sustrato tecnológico que los
posibilita.

Microshow.com piensa en la verdadera libertad del espectador: ver realmente lo que se quiere ver cuando se quiere ver.

Microshow.com es nueva forma de hacer televisión porque conoce y detecta la necesidad de esa nueva forma de ver televisión.

Microshow.com aspira a convertirse en el sitio de los videos por excelencia, ya que entiende la presencia del video en el website como
fuente de suma calidad puesta en función de servicios y fines varios.

Contenidos originales de Microshow.com

Show ON: el primer noticiero de espectáculos de la web. Una emisión semanal con reseñas informativas y críticas de estrenos
cinematográficos, lanzamientos en DVD, destacados de la tevé por cable y las alternativas que en ese mismo orden los usuarios pueden
encontrar on line.

Estado de show, dos minutos para alcanzar la felicidad: un microprograma de televisión basado en un concurso mensual en el que el
público elige a ?La persona más feliz del mes”. Compiten cuatro personas por mes ? hombres y mujeres menores de 35 años, de todo el
continente latinoamericano – . Cada participante ocupa una semana del mes, de lunes a viernes. En ese período, el participante debe,
en un micro de dos minutos diarios, desarrollar actividades, exhibir conductas y articular discursos que considere, sienta o estime
que lo hacen feliz. Es decir, emplear por lo menos dos minutos diarios para alcanzar un estado de show. Al cabo del mes, surge el
ganador de esta especie de ?reality?. El premio es una cámara digital de video.

Sensódromo Home Edition: un microprograma de televisión de frecuencia diaria y duración variable, aunque nunca superior a los seis
minutos diarios. Figuras del ambiente artístico portan durante una cierta cantidad de días una cámara de video facilitada por la
producción y registran con ella las imágenes que desean. No hay consigna ni sección alguna predeterminada. Es el imperio del libre
albedrío audiovisual; es el énfasis puesto en destacar diferentes modos de ver, potenciar las subjetividades, posibilitar nuevos
mecanismos de difusión de las creaciones y la vida de estos artistas. Sensódromo evade así la mediación periodística y la
obstaculización editorial. Es el espacio en donde las sensaciones de estos artistas pueden jugar el juego que más les guste. El
protagonista registra, construye, inventa, produce y filma su material. Así, desde variables como el registro mismo de una vida al
estilo reality show hasta la realización de ficciones propias, Sensódromo albergará las aventuras que cada artista decida hacer con la
cámara de Microshow, una semana por cada artista; esto es, cuatro artistas por mes.

Septiembre en “Sensódromo Home Edition”

Primera semana: Leo García. Intimidades. Amigos. Viaje al interior del país. Canciones. Confesiones. En el mes de salida de su nuevo
disco, ?Cuarto creciente?, y antes de la presentación del mismo, Leo y toda su sensibilidad abren el ciclo.

Segunda semana: “Pavada porcina”, un corto de Carolina Fal protagonizado por sus actores invitados: chanchitos de juguete. Un corto
hecho especialmente para el programa. Una historia de amor y de traición en cuatro entregas. Y además, “Fragmentos de una chica
doméstica fanática de Gian Franco Pagliaro”, un bonus track con imágenes de Carolina como ama de casa.

Tercera semana: Ronnie Arias. Recorridos. Hogar. Radio. Encuentros. Ronnie en su máxima frescura. Declaraciones sorprendentes. Ronnie
al 100%.

Cuarta semana: Kevin Johansen. Sus niñas. Las versiones más caseras de sus canciones. Temas inéditos. Antes que nadie y que nada,
Imágenes propias y exclusivas de su show junto a ?The Nada? en el Teatro Gran Rex, a escasos días de esa presentación.

Replay TV: de lunes a viernes, los momentos más ridículos, las secciones más cómicas, los fragmentos más esclarecedores y las
confesiones más estruendosas de la televisión con una dinámica edición.

Los videos más locos de la web: de lunes a viernes, los bloopers más increíbles extraídos de la web en un compilado veloz, con
locución acorde y mucho ritmo.

Esta es la programación con la que Microshow.com se lanza a conquistar un lugar hasta hoy inexistente: el de la televisión pensada
especialmente para internet. Microshow.com es una producción de AdMotion, una empresa especializada en software para publicidad
digital.

Microshow

Dejar un comentario