Una laptop para cada chico

Un proyecto
del MIT



Se trata de desarrollar laptops de 100 dolares como parte de “one laptop per child” para transformar
la educación mundial.

One Laptop Per Child, o OLPC, es una organización dedicada a mejorar la educación primaria y secundaria a nivel
mundial a través de la implementación y entrega de laptops de U$S 100. La organización busca desarrollar computadoras portátiles de
muy bajo costo que puedan ser fabricadas y distribuidas para alfabetizar a todos los niños del mundo.
La empresa Brightstar Corp., informó que se ha sumado a otras empresas colaboradoras en este proyecto, cada una de las cuales fue
seleccionada para brindar soporte en sus respectivas áreas de experiencia para el desarrollo y distribución de esta herramienta
tecnológica de muy bajo costo.

Brightstar, brindará su experiencia en logística y cadena de abastecimiento.
Nicholas Negroponte, presidente y cofundador del Laboratorio de Medios del MIT, dijo, ?Este grupo selecto de empresas ha mostrado su
compromiso y liderazgo de acercar las fronteras digitales que existen en los países emergentes, concentrándose en brindar acceso a
tecnología e información que cambian la vida a niños de todo el mundo?.
La iniciativa OLPC apunta a algunos de los niños más pobres del mundo en países como Brasil, China, Tailandia, Egipto e India. El
grupo está manteniendo deliberaciones con el gobierno de Brasil para que este último sea un centro de fabricación de las laptops de
U$S 100.
Las portátiles están pensadas como laptops que corran sobre Linux con pantalla completa a todo color, con tecnología WiFi y celular y
producidas para poder soportar el entorno ajetreado de los niños.
El proyecto laptop, a través de OLPC, está encabezado por un grupo de científicos y teóricos en educación con formación académica e
industrial. Ellos son:
Nicholas Negroponte, presidente y cofundador del Laboratorio de Medios del MIT, una reconocida autoridad en tecnologías de la
información.

Seymour Papert, profesor emérito del Laboratorio de Medios del MIT, un pionero de la inteligencia artificial y uno de los teóricos
líderes a nivel mundial sobre aprendizaje infantil;

Alan Kay, creador del lenguaje Smalltalk y considerado el ?padre de las computadoras personales?, su trabajo pionero en computación ha
estado frecuentemente influenciado por su interés en los niños y la educación;

Joseph Jacobson, un físico y profesor del Laboratorio de Medios del MIT e inventor de las pantallas de ?tinta electrónica? de bajo
costo que es una de las tecnologías de pantallas consideradas para la laptop de U$S 100;

Mary Lou Jepsen, especializada en tecnologías de pantallas y Ex Directora Tecnológica de la División de representación de Intel;

V. Michael Bove, Jr., un científico de investigación principal del Laboratorio de Medios del MIT que desarrolló investigaciones
revolucionarias en el campo de la compresión de videos;

Mitchel Resnick, profesor de estudio de los aprendizajes del Laboratorio de Medios del MIT y cofundador de la red mundial Computer
Clubhouses [Sedes de Clubes de Computación] para niños y de Laptop de U$S 100;

Ted Selker, profesor del Laboratorio de Medios del MIT e inventor de numerosas patentes de productos que incluyen desde computadoras
portátiles hasta sistemas operativos.

El grupo y sus socios corporativos apuntan a realizar la primera distribución de laptops de U$S 100 para finales de 2006. Para obtener
más información sobre el proyecto, OLPC

MIT Media Lab

Dejar un comentario