La UNTREF realiza este martes 8 de noviembre de 2016 el 9º Encuentro Internacional NEOMediaLab en el que especialistas nacionales e internacionales provenientes de la industria de los medios y la academia debatirán sobre las últimas tendencias en tecnologías de la comunicación.
Este año, el foco está puesto en realidades mediadas (virtual, aumentada y mixta), ecología de medios e inteligencia artificial. Entre ellos estarán Larry Birnbaum, co-director de Intelligent Information Laboratory y Rafael Perez y Perez, presidente de la Asociación para la Creatividad Computacional.
La actividad es el próximo martes 8, de 10.00 a 19.00 horas en Xirgu UNTREF, en Chacabuco 875, CABA. Con acceso gratuito e inscripción previa a través del sitio http://neomedialab.net/ Contacto: neomedialab@untref.edu.ar
Con la presencia de los especialistas internacionales Larry Birnbaum, codirector de Intelligent Information Laboratory, y Rafael Pérez y Pérez, presidente de la Asociación para la Creatividad Computacional
La Universidad Nacional de Tres de Febrero, a través de su productora de contenidos UNTREF Media, presenta la 9ª edición del Encuentro Internacional sobre Nuevas Tecnologías Aplicadas a los Medios NEOMediaLab, que reflexionará sobre realidad mediada (realidad virtual, aumentada, mixta), inteligencia artificial y medios de comunicación y ecología de medios, con la participación de especialistas nacionales e internacionales provenientes de la industria de los medios y la academia. La actividad se realizará el martes 8 de noviembre, en Xirgu UNTREF, Chacabuco 875, de 10.00 a 19.30 horas. Con acceso gratuito y cupos limitados. Contacto: neomedialab@untref.edu.ar Para más información: http://neomedialab.net/
El NEOMediaLab se trata de un encuentro internacional con el objeto de generar un espacio de análisis y reflexión sobre la relación entre tecnología y medios de comunicación.
Desde su origen, en 2008, convoca a los principales actores y figuras de la academia y la industria de los medios, fortaleciendo el debate por la inclusión digital, la convergencia tecnológica, los nuevos formatos y contenidos y ofreciendo un espacio de alianzas estratégicas. Se nutre de las conferencias de especialistas nacionales e internacionales, en un espacio de innovación donde se presentan y analizan las tendencias.
En esta edición, entre los especialistas internacionales estarán: Larry Birnbaum (EE.UU.), codirector de Intelligent Information Laboratory. Su investigación en inteligencia artificial e informática incluye el procesamiento del lenguaje natural, razonamiento basado en casos, aprendizaje automático, la interacción persona-ordenador, software educativo y visión por computador. También, Rafael Pérez y Pérez (México), profesor e investigador de Universidad Autónoma Metropolitana en Cuajimalpa y fundador del Grupo Interdisciplinario sobre la Creatividad Computacional.
Durante el encuentro, más de 20 oradores ofrecerán disertaciones mediante 3 formatos innovadores: La caja es un segmento compuesto por micro-disertaciones de entre 5 y 7 minutos en el que algunos oradores participan en persona y otros lo hacen de manera remota. El objetivo es brindarles a los participantes una mirada global e interdisciplinaria de las distintas aristas de la problemática abordada en el encuentro. Improntas se trata también de micro-disertaciones, donde el objetivo es presentar un panorama de las producciones relacionadas con la temática de la edición. Los proyectos son seleccionados por su alto impacto y grado de innovación. En tanto que en los Round, los oradores, con posturas opuestas, debaten en torno a frases que funcionan como disparadores.
Programa
10.00 Apertura
10.15 – 10.50: The Box 1
Eduardo Poggi. Inteligencia Amplificada
Leandro Lombardi. ¿Qué es el aprendizaje automático?
Horacio Cuervo. IBM Watson y el Análisis de Medios
Luis Argerich. La Inteligencia Artificial aplicada a los Medios de Comunicación.
10.50 – 12.00: Master Class
Larry Birnbaum. Descubriendo y contando historias a escalas de internet.
Modera: Diego Slevak
Augusto Clemént. El propósito de la gestión de la Ciencia y la Tecnología en la Ciudad.
12.15 – 12.50: Round
Como la realidad virtual está cambiando las industrias creativas
Ariel Arias
Marcus Behrendt
Mariano Giraud
Modera: Ignacio Dimattia
12.50 – 13.50: Round 2
Gabriel Paiva. Realidad Virtual, Realidad aumentada y Narrativa Transmedia
Juan Ozcoidi. Realidad Virtual y nuevas oportunidades.
Pablo Martin Navajas. VR, como diseñar la mayor inmersión, digo Diversión.
Carlos Guidobono. Generación y distribución de contenidos.
Miguel Grassi. “Cuando estás a mi lado…” Tecnologías de detección de proximidad y sus aplicaciones en la realidad mediada.
Francisco Criado. 360 versus VR
14.00 – 15.00: Improntas
Andrés Oliva. Bien Despiertos y Bien De Córdoba, contenidos territoriales transmedia
Sergio Romero. Conceptualización de los dispositivos en relación a las narrativas transmedia
Ron Figueroa. Comunicación, como nunca antes.
Iván Andrés Tabachnik. La convergencia de las realidades.
Pascual Ignacio Calicchio. Ecología de los miedos.
Marcos Mansueti. Realidades Paranoicas.
15.00 – 15.30: Libro
Fernando Irigaray y Roberto Igarza. Presentación del libro “Transmediaciones”.
15.30 – 15.45: Video
Dr. Denis Porto Renó. Ecología de nuevos medios: Periodismo y Realidad Virtual.
15.45 – 16.00: Modular
Daniel Yankelevich. Impacto de la computación cognitiva en el análisis del discurso.
16.00 – 17.00: Master Class
Rafael Perez y Perez. Inteligencia Artificial y Medios de Comunicación.
17.00 – 17.45: Ludic
Larry Birnbaum. Inteligencia artificial, lenguaje y medios
18.00 – 18.20: Ingrid Sarchman/ Daniel Mundo: Realidad Virtual / Realidad Real
18.20 – 19.20: The Box 3
Alejandro Iparraguirre. Realidad virtual y ¿ahora qué?
Alejandro Schianchi. Arte Virtual Locativo. Antes y después de Pokémon Go
Alfonso Amat. El nuevo entretenimiento: la revolución de las segundas pantallas
Luciano Leyrado y Gabriel Pomeraniec. Acercamiento a la producción de contenidos 360
Gabriel Castarés. Innovaciones tecnológicas para la industria del entretenimiento.