Telefónica de Argentina se sumó a la firma pública de los “Principios para el Empoderamiento de las Mujeres” impulsados por Naciones Unidas, que se realizó en el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires.


De izq. a der., René Mauricio Valdez, coordinador del Sistema ONU y representante residente del PNUD en Argentina; Andrea Ávila, representante de la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas; Agustina Catone, directora de Negocio Responsable de Telefónica y de Fundación Telefónica en Argentina; y Federico Rava, presidente ejecutivo de Telefónica en Argentina.
De izq. a der., René Mauricio Valdez, coordinador del Sistema ONU y representante residente del PNUD en Argentina; Andrea Ávila, representante de la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas; Agustina Catone, directora de Negocio Responsable de Telefónica y de Fundación Telefónica en Argentina; y Federico Rava, presidente ejecutivo de Telefónica en Argentina.

Mediante una firma pública que se realizó en el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires, Telefónica ratificó su compromiso de asumir de forma responsable la manera de empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad.

De esta manera, con el liderazgo de Federico Rava, presidente ejecutivo de la compañía, Telefónica ratificó su compromiso de promover de forma responsable la igualdad de género en el lugar de trabajo, el mercado y la comunidad, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los “Principios para el Empoderamiento de las Mujeres” son una plataforma elaborada por ONU Mujeres y el Pacto Global de Naciones Unidas que ofrece a las empresas y al sector privado orientaciones sobre cómo promover la equidad en el ámbito laboral, examinando las políticas y prácticas que llevan adelante. De forma resumida, estos principios consisten en lo siguiente:

Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel.

+ Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo; respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación.
+ Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras.
+ Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.
+ Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y mercadotecnia a favor del empoderamiento de las mujeres.
+ Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo.
+ Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.

empoderamiento de las mujeres