Alerta Ciberamantes: Internet pone en evidencia aquello que no parece ir bien en la pareja

Escribe Silvia Martinica


Es un fenómeno social que esta
presente entre nosotros, ha tomado fuerza y se ha hecho un lugar en la vida de todos los días. Es un nuevo protagonista que genera
polémicas, interrogantes y también conflictos.

Los especialistas aun están formando su opinión, opuesta entre sí, en muchos casos. Donde todos coinciden con fuerza y al unísono es
en que el exceso es nocivo. Ya que en muchos casos lo que empieza por curiosidad, termina como adicción.

¿Por qué se instaló con tanta fuerza?, probablemente por la facilidad, la privacidad, la seguridad y la falta de exposición. No pone
en riesgo a quien lo practica, porque es anónimo, permite que la fantasía vuele, pero con la red de seguridad puesta, en forma
protegida ya que el ciberamante no se contagia enfermedades, ni se embaraza.

Entonces encontramos desde respetables políticos, empresarios, maestros o padres de familia, hasta la dulce maestra jardinera, la
pediatra, o la esposa fiel y madre abnegada haciendo uso de la cibernética para satisfacer sus más íntimas necesidades. Es que aquí no
entra en riesgo la imagen pública que puede ser sostenida más allá de los calientes juegos eróticos en la red. Que por otro lado no
tienen horario ni lugar debido a la movilidad que ofrece la conexión. Además puede ser perfectamente escondido aunque ocurra en la
oficina o en el living de la propia casa.

Para Carolina casada desde hace 10 años con Diego, la experiencia es un hecho concreto ya que esto ocurrió bajo su propio techo.
Cuando cada noche al ella acostarse, su marido se sentaba ?a trabajar?en la PC. Las horas de trabajo eran cada vez mas largas. Hasta
que un día se le ocurrió levantarse y llevarle una taza de café para ayudarlo a soportar tanto ajetreo nocturno, lo que por supuesto
desató la crisis de la pareja.

A la pregunta de si existen indicios o evidencias de que los chats estén haciendo aumentar las separaciones y los divorcios, el
psicólogo Juan Estallo responde: ?Internet, está poniendo en evidencia matrimonios que funcionan mal?, aunque hace una distinción
entre las adicciones, al entender que ?el chat es más que el cibersexo, porque implica comunicación, que es lo que generalmente falta
en los matrimonios?.

Pero a veces no hace falta que las cosas funcionen mal para que alguno de los miembros de la pareja intente buscar algo nuevo bajo el
sol.

En Estados Unidos el tema ya llegó a los tribunales. En Nueva Jersey, un hombre logró probar que su esposa mantenía una aventura
virtual a través de numerosos e-mails de alto voltaje con alguien que se hacía llamar ?el comadreja?.

Según dijo el Dr Kusnetzoff, en una entrevista con Clarín, ?quizás no sea una infidelidad pero al dejar afuera a la pareja, el otro
se siente traicionado y también desorientado, no es un acto compartido, como si puede ser ver una película juntos, de la fantasía y
disfrutar lo que viene después?.

Por lo general, las parejas reales no comparten sus vivencias virtuales. Cada uno busca en la red por su lado.

Muchos casados que son según las investigaciones los que mas abundan, en estos sitios pueden tomarse la licencia de entablar una
relación sin contacto físico, alentados por el anonimato que brinda Internet. Disfrutando de la emoción de volver a tener experiencias
excitantes que creían perdidas sin afrontar consecuencias desagradables en su matrimonio.

Lo cierto es que es una nueva fuente de conflicto para la cual, los profesionales de la salud mental aun no parecen tener respuestas
contundentes.

No esta demasiado claro si se trata de infidelidad, o de alimento para la fantasía, de si es una practica normal o extraña.

En algún sentido se parece un poco a la película pornográfica, entonces en ese aspecto puede alimentar la fantasía, pero cuando nos
metemos en el chat deja de tener el rol pasivo de las películas ya que se interactúa con otro.

Entonces es más parecido al adulterio, aunque los protagonistas tampoco se hayan tocado jamás. Por otro lado no hay contacto físico
pero se llega a conocer muy bien las fantasías secretas del otro, quizás mucho más que las de la pareja real.

Al estar los dos en el mismo juego, se genera una fuerte complicidad y no hay lugar para la inhibición o temor al rechazo, que si
podría suceder en una relación de carne y hueso. Toda esta cuestión nos desorienta bastante. Peor aun si en ese chat se incorpora la
webcam y la voz, dos elementos que le adicionan realismo al contacto.

El ser humano es curioso por naturaleza, Muchos son los que han estado allí al menos una vez pero al igual que ocurre con la
pornografía no es un tema que la gente reconozca con facilidad. Pero las cifras de navegantes del cibersexo son escalofriantes, lo
mismo que la abrumadora cantidad de sitios con oferta sexual.

La actividad conecta al que la practica con el placer fácil, sin tener que trabajar en las relaciones, ni tomar las cosas malas tanto
como las buenas, tampoco tener que dialogar, tomar contacto con el pudor, la tolerancia y la frustración que conlleva una relación
sexual adulta en la que el otro no siempre esta dispuesto a hacer lo que yo quiero.

Muchos de los que acuden a las salas de chat dicen hacerlo para divertirse o escapar por un rato de la realidad en la que viven.

Esta tendencia ha dado lugar a grandes frustraciones amorosas porque si bien algunos individuos olvidan lo que vivieron en ?on line?,
existen otros que se enamoran y sufren las consecuencias.

Es peligroso porque allí se tiende a confundir la realidad con la fantasía y las relaciones idealmente imaginadas de Internet, tratan
de encajarse en una vida real, no siempre compatible a la realidad virtual

En ocasiones el supuesto entretenimiento adquiere grados extremos, puede suceder que el cibernauta se enajene mentalmente, al punto de
deteriorar sustancialmente sus contactos sociales, en especial sus relaciones románticas.

¿Cuando empieza la adicción? Como en todo lo relacionado con el tema, aún no hay parámetros indiscutidos, pero algunos psicólogos
hablan de cantidad de horas, por ejemplo si alguien pasa ?más de diez horas semanales? en sitios porno debería ser catalogado como
?adicto compulsivo al cibersexo?. .

Alrededor del 85 por ciento que usan estos servicios son hombres, pero el número de mujeres se incrementa cada año.

Siempre se sostuvo que la pornografía está dirigida a los hombres, sin embargo, la realidad que se vive en la red es otra, la
industria sexual está integrando a la otra mitad de la sociedad.

La privacidad y el anonimato está tentando cada vez a un número mayor de mujeres, a la vez que las libera de tener que enfrentar al
empleado del vídeo club que les alquila una película porno o al que les vende juguetes eróticos.

Aparte de la variedad de contenidos pornográficos de los que pueden disfrutar, de forma gratuita o previo pago, en Internet, el chat
parece ser una de las actividades que más atrae a las mujeres, por lo general, más imaginativas que los hombres.

¿Cómo incide el tema en el cambio de la forma de relacionarnos? ¿Es una nueva posibilidad de comunicación o hace crecer las distancias
personales?

Muchas parejas se conocen primero íntimamente porque han llevado meses chateando a diario, y luego algún día se ven por fin las caras.
¿Cómo es ésto de conocerse primero íntimamente y luego físicamente?. ¿Qué se hace en el primer encuentro personal cuando ya se hizo
tanto en el plano virtual?.

Evidentemente Internet ha abierto un nuevo método para relacionarse, que es casi opuesto al modelo clásico donde la primera cosa que
uno hacía era verse, luego charlar, conocerse y tocarse. Generalmente en ese orden.

De todas maneras y más allá del sexo, son muchos los cambios que llegaron con Internet para quedarse y el movimiento no se detiene.

La sociedad ya no es la misma. Cada cambio traerá consigo nuevas miradas, experiencias, reacciones y consecuencias.

El comportamiento social se modificará en muchos aspectos y nosotros seremos los protagonistas. ¿Qué cambios serán positivos y cuales
negativos? Lo sabremos a medida que convivamos con ellos.

* Silvia Martinica dirige la consultora en comunicaciones Wom-Ar

Otros artículos de Silvia Martinica:

Argentina, la fuerza del cariño

¿Qué tal si reímos un poco?

El Maravilloso Vínculo Humano con el
Poder

Gloria, temor y encuentro con el poder

Ser apasionados es reencontrar a cada momento el gozo
y la plenitud de vida

Perdonar es divino

La Pendiente de lo Pendiente

¿El Tiempo es
Tirano?

admin
28 junio, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //