Una reflexión al cumplirse 25 años de la PC ? Escribe Manuel Sabaríz
Santos
Recuerdo el debate sobre las posibilidades de la
televisión, al comienzo de la misma. Algunos la veían como una formidable herramienta de enseñanza y pensaban que revolucionaría la
educación. Bueno, no fue así.
De hecho hay muy poco, más bien nada, de formación en la TV argentina.
La herramienta que subyace a la televisión, el video, si ayudó bastante en la formación, pero la TV como tal se desarrolló como una
herramienta de entretenimiento y noticias.
Con la aparición de la computadora, volvimos a la carga sobre la utilidad de la misma en la educación, formación, etc., etc.
Veamos: la PC es una herramienta, como una pluma o un martillo. El uso lo pone la gente que la utiliza.
Increíblemente la PC puede auxiliar terriblemente a expandir las capacidades de la gente, como a embrutecerlos a límites impensados.
¿Por qué? Bien, porque puede hacer mucho del trabajo del hombre.
¿Y esto qué significa? Significa que puede hacer las tareas rutinarias liberando a los usuarios a desarrollar su parte creativa. Hoy
ya no es necesario usar tableros de dibujo para diseño, la computadora hace el trabajo.
Los programas de CAD (diseño asistido por computadora), como ejemplo, ayudan a arquitectos e ingenieros de forma impresionante. Uno
puede saber si un caño cruza a otro por la mitad, o sea que está mal, por medio de la computadora. Ya no se enterará en el medio de la
obra.
Lo mismo pasa con los programas de diseño gráfico, los de GIS (sistema de información geográfica), presentaciones, y tantos otros que
podemos nombrar.
Pero, cuidado, para poderlos usar hay que saber qué es lo que se está haciendo.
O sea: se requiere una capacitación previa, años de estudio. O dicho de otra forma, quemarse las pestañas a la vieja usanza. Esto
además de poder usar métodos interactivos o multimedia, siempre hay que estudiar.
Para ponerlo en claro, para escribir una carta en un procesador de textos hay que saber qué poner adentro, no la escribe la PC. ¿Se
entiende?
Ahora veamos la contraparte, se puede utilizar la PC sin saber nada de lo que en ella pasa, esto no sería malo en si mismo dado que
así usamos un televisor. Pero la televisión es una herramienta de entretenimiento, la PC es una herramienta de trabajo y aprendizaje,
Pero veamos: conozco niños y adolescentes cuyo límite en el uso de la PC es el chateo y los juegos. ¿Está mal que ?chateen? y jueguen?
No, lo que está mal es que eso sea su límite.
Hoy cualquiera puede abrir la calculadora de la PC y dividir 236 por 1589.21 sin tener la menor idea de lo que eso implica ¿Está mal?
No, lo que está mal es que uno no comprenda lo que implica la división.
Recordando una frase de Luis Pasteur: ?La suerte favorece al que está preparado?; bueno la computadora también.
Si usamos la PC solo para chatear, jugar y otras cosas de este tipo, no solo no estaremos avanzando, estaremos retrocediendo.
No nos ayudará a avanzar en nuestro desarrollo intelectual, lo que ya es un retroceso.
La computadora es tan inteligente y preparada, como es inteligente y preparado el que la usa.
O sea, nada obtendremos de ella que ya no esté en nosotros. Si estamos preparados para usarla, podremos seguir aprendiendo con ella,
si no lo estamos podremos seguir embruteciéndonos con ella también.
¿Ven el parecido con cualquier otra herramienta? El truco es como la usamos y si la comprendemos. Un lienzo, unos pinceles y pintura
puede hacer en manos de un Picasso una obra de arte, en las mías una chambonada.
Lo que quiero decir es que en la era de la informática y las comunicaciones, estar preparado es más necesario que nunca. Porque la PC
es una herramienta diseñada para auxiliar a la mente, y si la mente no está preparada?
En la época de mi abuela saber leer y escribir y conocer las operaciones matemáticas elementales ya convertía a una persona en
?preparada?. Hoy no es nada.
No saber inglés, como ejemplo, nos limita a una pequeña fracción de Internet. Pero si además sabemos francés, alemán o italiano,
podremos conocer lo que se ha escrito en ese idioma.
¿Me explico de qué estoy hablando? Cuanto más preparados estemos, cuanto más sepamos, más provecho sacaremos de la PC.
Hoy el conocimiento está al alcance de las manos de quien está listo para recibirlo. Parece una frase mística, pero es la más pura
realidad.
Esto tiene otra terrible consecuencia, que es la brecha digital, o sea los que tienen al alcance una PC e Internet y los que no, pero
que lo dejaremos para una próxima nota.
Lo que ahora nos preocupa es el uso que le damos a la PC quienes disponemos de la herramienta.
Siempre fue necesario estudiar, pero nunca tanto como ahora. Porque las diferencias entre los que usen la PC como herramienta de
conocimiento y los que no, por no estar preparados para ello, serán cada vez más grandes.
Tenemos en las manos una herramienta con un potencial inimaginable, pero que puede actuar en dos direcciones. En nosotros queda su
uso.
Hasta la próxima.