Dialogamos con Sebastián Szocs, Ecosystem Business Manager de Intel Cono Sur, acerca del reciente anuncio de las 3,5 millones de netbooks para estudiantes secundarios de la Argentina y conocer la posible configuración de estos equipos.
Portinos: ¿Este anuncio es lo mismo que las 250 mil maquinas?
Sebastián Szocs: No, el programa Inclusión Digital Educativa (IDE) es el programa que cubre los últimos años de las escuelas técnicas y agro técnicas de todo la Argentina y este anuncio cubre toda la secundaria en el marco de otro programa.
P: ¿Entonces como se implementa este anuncio?
SS: Esto es el anuncio inicial de la voluntad política por llevar adelante este proyecto, se tendrán que realizar los procesos administrativos correspondientes, pero deberías consultarle al Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).
La configuración de hardware del anuncio para las 250 mil máquinas estaría conformado con el ultimo diseño de referencia que la ensambladora Exo utiliza para el equipo Exomate (Classmate), con el ultimo procesador ATOM de Intel, el N450, una solución de 2 chips de bajo consumo, un disco rígido de 160Gb, una pantalla de 10.1 pulgadas, 1GB de memoria RAM, una Webcam y conectividad WiFi.
El fabricante local de las netbooks es la empresa Exo, Intel está a cargo del diseño de referencia en el cual ellos basan sus productos. Otros fabricantes autorizados para la fabricación de las netbooks son BANGHO y BGH entre otros.
Las CMPC o Classmate Personal Computer para la licitación de las 250 mil computadoras, fueron entregadas con el sistema operativo Microsoft Windows XP, también hay una versión argentina de Linux llamada RXART de la empresa PIXART. Por otro lado se encuentran en proceso de validación los sistemas operativos Ubuntu y Windows 7.
La CMPC viene integrada con un software de control de clases para la interacción con el docente, control de acceso a contenido y uso del equipo, software de control de la plataforma como control de wireless y discos rígidos. El ministerio de educación a su vez entregó un paquete de software que se adapta a la currícula de las escuelas técnicas y agrotécnicas que va a estar instalado en todos los equipos, tanto para Windows o como para Linux.
La CMPC cuenta con un sistema antirrobo el cual consiste en un chip dentro del equipo que guarda un certificado de validez entregado por un servidor, que garantiza el funcionamiento del equipo. En caso de que dicho certificado no sea renovado, el equipo se da por robado y solo puede ser reactivado por el administrador de red del servidor al cual se conectaba. En el caso de que el chico declare el equipo como robado, también se puede desactivar remotamente.
La integración de las CMPC al ámbito escolar hace que sea necesaria una mejora en la infraestructura de las mismas. “La renovación de infraestructura entra en el programa de mejora de escuelas de la educación técnica, donde se les entrego un mínimo de piso tecnológico que incluía el cableado, electricidad, conectividad y un administrador de red dedicado que cada escuela debe contratar”
P: ¿Se entrega en todo el país?
SS: Si, todas las provincias reciben equipos del programa IDE
P: ¿Precio final que pago el estado por las 250 mil computadoras?
SS: En el costo de los equipos vale recalcar que se tienen 3 años de garantía sobre todos los componentes incluyendo la batería, con soporte y reposición de componentes en casos de ruptura, donde eso genera también un call center y un sistema online de tickets para reparación, con lo cual comparar un precio de mercado de retail contra el equipo en si es una comparación errónea. Dicho esto, el precio publicado por el gobierno fue de 939 pesos Argentinos-
Entonces… los 250.000 que según Sileoni se entregan en 10 días son las que se licitaron el año pasado…. (creo que Telefónica aparecía en esa licitación) … y es un programa diferente al Conectar Igualdad…. juro que me están mareando
Efectivamente, se trata de dos planes distintos. Uno licitado y esta del plan Igualdad se licitaría sobre la base de aquellas configuraciones. Y como bien decis, aquel fue ganado por Telefónica / Exo.
Como todo en la argentina hay un curro: ¡LA DISTRIBUCION LINUX ES PAGA!
Si señores: esa distribucion de mala calidad que viene en las computadoras de las tiendas argentinas y que deja a muchos de mis clientes diciendo: “linux no sirve para nada”,y no le hace justicia a las distribuciones serias y generalmente gratuitas o por lo menos las pagas mas estandarizadas. Lamentablemente no se eligio lo mejor y me da vergüenza, bronca y resentimiento con el gobierno porno pensar en los chicos.
Sinceramente no creo que se le de mucho uso al linux que puedan traer estas netbooks, no se porque tanta preocupación si seguramente lo que mas se va a usar en definitiva sera windows por una cuestion de practicidad.
Por mi parte agradecido con este proyecto porque ademas de ayudar a la igualdad de oportunidades ayuda tambien a generar trabajo, en mi caso despues de un año de no poder conseguir un empleo relacionado con lo que estudie (Redes y telecomunicaciones) ahora tengo la posibilidad de empezar a trabajar en un colegio secundario tecnico de Mendoza como administrador de red.
Ubaldo que comico es tu comentario conoces un linux gratis acaso ….
por que ubuntu salia 8 USS mas caro que windows…
y Rxart esta homologado por intel Ubuntu si lees esta en proceso de homologacion , trabajar es lo que debes hacer para estar
saludos
que delirantes que son cuando hablan de las distribuciones gnu/linux
deberian informarse un poco antes de escribir trivialidades. si efectivamente gnu/linux no es practico ¿como puede ser que estas netbook tengan instalada una?
¿porque sera que casi toda la infraestructura de internet se hace bajo arquitectura gnu/linux?
si no conocen sobre tecnologias unix, esta todo bien pero noles da derecho a desinformar a las personas
¿ununtu 8 u$s mas cara que windows? hasta ahora no encontre una distribucion ubuntu cuyo precio sea u$s297,89
lamentable.-
entonces la escuela “Doctora Sara Faiisal” en la secundaria va a tener netbook?