Programadores argentinos
viajan a Shanghai para competencia mundial
Para destacar: un equipo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue elegido para
competir en el torneo mundial de programación, en Shanghai, China, pero carecía de dinero para viajar. Un artículo en La Nación y
otros medios de la Argentina, movilizaron la solidaridad pública y privada y ahora sobra dinero que financiará a futuros contingentes.
La competencia es el 6 de abril. Consiste en una justa maratónica de cinco horas en las que deberán resolver entre ocho y diez
problemas de naturaleza algorítmica “disfrazados” en un contexto de la vida real. Los equipos tienen que abstraer cuál es el problema,
ver cómo podría resolverlo una computadora, volcarlo y verificar que ande bien. “Es una carrera contra el tiempo”, asegura Fischbein,
y más adelante agrega: “Tener contacto directo con investigadores de primer nivel es más que enriquecedor. Y también es muy bueno
mostrar cuál es el nivel académico que tenemos”.
ver La Nación
Competencias como el ACM International Programming Contest, en el que está participando el equipo de la UBA, no son una diversión
banal. Y la prueba es que los gigantes del mundo de la computación envían allí “reclutadores” para individualizar a los cerebros más
destacados. Es que el mercado del software se cotiza en alza.
“Desde el punto de vista de la industria informática, que está creciendo a enorme velocidad: un 45% anual; hay un cuello de botella en
materia de recursos humanos calificados -explica Hugo Scolnik-. Uno tiene dos alternativas posibles: o gana mercado a través de
salarios miserables, o exporta inteligencia del más alto nivel posible. Y ésta es la manera de ubicarse en el mundo; es como un sello
de control de calidad.”