Intel anunció la apertura de un Centro de Desarrollo de Software en Bucarest, Rumania. El proyecto, que fue dirigido por el argentino Fernando Patrito, representa una inversión multimillonaria del Grupo de Software y Servicios de Intel.
“Participar del proyecto que dio vida a este nuevo centro de desarrollo e innovación representó uno de los mayores desafíos de mi carrera”, comentó Fernando Patrito, actualmente gerente de operaciones del Centro de Desarrollo de Software de Intel en Córdoba. “La contribución de Intel a la generación de experiencias tecnológicas para el usuario cada vez más avanzadas, creativas y completas es innegable y se evidencia en su constante búsqueda de nuevos talentos para el desarrollo”.
La innovación que genera Intel en sus centros de investigación y desarrollo permite ofrecer a los usuarios nuevas y excitantes posibilidades de uso de la tecnología. Algunos ejemplos recientes de esa innovación incluyen el Intel AppUpSM Center, desarrollado en Córdoba, Argentina, y el proyecto MeeGo™.
El Centro de Desarrollo de Software de Rumania se enfocará en las soluciones de software necesarias parea crear las mejores experiencias de usuario sobre una variedad de dispositivos inteligentes basados en arquitectura Intel, incluyendo smartphones y otros gadgets como “Smart TV” (televisión inteligente, del inglés) o los sistemas de info-entretenimiento para autos. Su inauguración dará empleo a casi 30 profesionales de la investigación y el desarrollo, número que se prevee crecerá entre tres y cuatro veces en los próximos meses.
“Intel posee una larga historia en el desarrollo y la fabricación de microprocesadores. Para transformar a Intel en una compañía de computación necesitamos los mejores talentos en software a fin de poder ofrecer nuestra visión”, comentó Renée James, Vicepresidente Senior y Gerente General del Grupo de Software y Servicios. “Rumania es una locación ideal para el talento en ingeniería de software debido a la riqueza de sus iniciativas universitarias y cercanía a clientes y socios del ecosistema”.