El polo industrial de Olavarría se convirtió en el primero del país en contar con tecnología FTTH (Fiber to the home), que utiliza cables de fibra óptica hasta la puerta del cliente.
Las obras demandaron una inversión conjunta de 600 mil pesos, de los cuales Telefónica aporto 450 mil y el resto fue provisto por el consorcio del Parque Industrial Olavarría (PIO) y la municipalidad local.
El despliegue de fibra óptica hasta la casa del cliente provee accesos troncales digitales y redes de transmisión de datos, para brindar servicios de comunicaciones a las 150 empresas asentadas en el polo.
El tendido de cables de fibra óptica y sistemas de distribución óptica permitirán a las pymes concentradas en el parque acceder a servicios avanzados de comunicaciones, entre ellos telefonía sobre IP, servicios de datos, banda ancha y la integración de servicios multimedia.
Las obras demandaron una inversión conjunta de más de 600 mil pesos, de los cuales Telefónica aportó más de 450 mil en infraestructura, ingeniería de obra y servicios, mientras que el resto estuvo a cargo del Consorcio del Parque Industrial Olavarría (PIO), que ejecutó las obras civiles con un aporte del municipio.
El Parque Industrial, de 225 hectáreas, está ubicado en la ruta nacional 226, a la altura del kilometro 300 y a 5 kilómetros de la intersección con la ruta provincial Nº 51, que une Olavarría con Bahía Blanca.
El polo industrial de Olavarría se convirtió en el primero del país en contar con tecnología FTTH (Fiber to the home), que utiliza cables de fibra óptica hasta la puerta del cliente.
Las obras demandaron una inversión conjunta de 600 mil pesos, de los cuales Telefónica aporto 450 mil y el resto fue provisto por el consorcio del Parque Industrial Olavarría (PIO) y la municipalidad local.
El despliegue de fibra óptica hasta la casa del cliente provee accesos troncales digitales y redes de transmisión de datos, para brindar servicios de comunicaciones a las 150 empresas asentadas en el polo.
El tendido de cables de fibra óptica y sistemas de distribución óptica permitirán a las pymes concentradas en el parque acceder a servicios avanzados de comunicaciones, entre ellos telefonía sobre IP, servicios de datos, banda ancha y la integración de servicios multimedia.
Las obras demandaron una inversión conjunta de más de 600 mil pesos, de los cuales Telefónica aportó más de 450 mil en infraestructura, ingeniería de obra y servicios, mientras que el resto estuvo a cargo del Consorcio del Parque Industrial Olavarría (PIO), que ejecutó las obras civiles con un aporte del municipio.
El Parque Industrial, de 225 hectáreas, está ubicado en la ruta nacional 226, a la altura del kilometro 300 y a 5 kilómetros de la intersección con la ruta provincial Nº 51, que une Olavarría con Bahía Blanca.
Telefónica Argentina