Los ataques por virus de Internet crean el 32% de pérdidas financieras en las empresas

El FBI y otros organismos mundiales hicieron un profundo estudio del
tema



Surge del 10º estudio anual del Computer
Security Institute (CSI) y el Federal Bureau of Investigation (FBI), los ataque por virus representan el 32% de las pérdidas
financieras asociadas a problemas de seguridad informática en las empresas.

El acceso desautorizado, el robo de información y la
negación de los servicios son otros de los principales inconvenientes de seguridad informática que enfrentan las empresas según el 10º
Estudio Anual del Computer Security Institute (CSI) y el Federal Bureau of Investigation (FBI).

La Business Software Alliance (BSA) y la Asociación Software Legal solicitaron a las empresas trabajar conjuntamente en la adopción de
políticas de seguridad en Internet, el comercio electrónico y la protección de datos de las redes y la computación; muchas de las
cuales ya se encuentran disponibles gratuitamente en la página web de la
BSA
.

Aunque las pérdidas financieras asociadas a problemas de seguridad informática se redujeron notablemente durante el último año ? por
debajo del 61% – según las conclusiones del 10º Estudio Anual del Computer Security Institute (CSI) y el Federal Bureau of
Investigation (FBI), sigue siendo muy alta.

Estas conclusiones fueron divulgadas en Buenos Aires, por Laura Rodriguez Ocampo, responsable de asuntos legales e institucionales de
Software Legal, asociación que trabaja junto a la Business Software Alliance (BSA) en la Argentina.

Según el Estudio de CSI y el FBI, los ataques por virus, el acceso desautorizado, el robo de la información propietaria y la negación
de los servicios son los problemas a los cuales se hayan expuestas con mayor frecuencia las empresas y los que generan mayores
pérdidas y representan casi u$s 130 millones de dólares anuales en pérdidas.

?Los ataques por virus ? según los resultados de la investigación de CSI y FBI ? equivalen al 32% de las pérdidas asociadas a temas de
seguridad informática y son el principal problema, situación que pone de manifiesto la necesidad en las empresas de seguir trabajando
por fortalecer sus políticas de seguridad?, comentó Rodriguez Ocampo.

Para Laura Rodriguez Ocampo, los resultados del 10º estudio de CSI y FBI son un punto de referencia que las empresas argentinas
deberían analizar para iniciar un proceso de análisis y ajustes a los esquemas de seguridad que actualmente se vienen utilizando de
cara al Internet.

?En la Argentina, la página web de seguridad de BSA representa un
importante esfuerzo por guiar el trabajo de las empresas en torno al tema de la seguridad informática; no obstante, el problema de
seguridad es una compleja ecuación en donde deben intervenir los principales ejecutivos de la compañía, soportados por la tecnología
adecuada y el compromiso educativo de todos los miembros de la organización?, comentó.

Finalmente, otro de los temas que revela el 10º estudio anual del CSI y el FBI es que casi el 95% de las organizaciones que
participaron en el estudio sufrieron más de 10 incidentes en su Web site (desconfiguraciones) durante el año 2.004.

Los miembros de la BSA en Latinoamérica incluyen a Adobe, Apple, Autodesk, Bentley Systems, Borland, Macromedia, McAffe, Microsoft,
PTC, Symantec, UGS y VERITAS Software.

Información adicional disponible en Computer Security Institute y el Federal Bureau of Investigation.

Consejos para resguardarse de ataques de virus y espionaje
on line

admin
28 septiembre, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //