Fundación Exportar
contrató un espacio en la feria de Hannover
Del 9 al 15 de marzo se hará CeBIT 2006, en Hannover, y los
alemanes llegaron hasta estas costas para publicitarla.
CeBIT es una feria de exhibición de innovaciones y esencialmente una feria de negocios. De allí que la presencia de delegaciones
extranjeras sea muy numerosa. Y, entre ellos los chinos ocupan el primer lugar.
En principio Fundación Exportar ya contrató 80 metros cuadrados para ubicar allí varias pymes argentinas que pretenden mostrarse al
mundo.
CeBIT es la mayor feria tecnológica del mundo y a la que visitantes de todos los continentes acuden cada año, consolidando ese
liderazgo.
Al menos es lo que expresó en su fonético español el muy alemán (e ingeniero) Rheinhold Umminger, en el encuentro que realizó en el
salón Tudor, del Claridge hotel, de Buenos Aires.
Mucho español fonético, Umminger no se privó de chancear sobre el modo como los porteños acentúan la Yé, mucho más que los hispanos de
España que él acostumbra a tratar, en España, claro.
Aunque a la hora de responder a las preguntas optó por el inglés, como idioma que seguramente le es familiar, dejando su fonética
castiza de lado y yendo a los pesos, o a los euros, digamos mejor.
Por ejemplo: si piensa en un stand, haga cuentas a partir de los 600 euros el metro cuadrado, promedio. Y vaya sumándole euros a todo
suplemento que pretenda agregarle que, a fin de cuentas permitirá estar en una vidriera frente a la cual pasarán 500 mil visitantes
del planeta.
Este venidero 2006 la apuesta irá en tres grandes áreas, grandes: Soluciones de Negocios; Equipamiento Digital y Sistemas, y
Comunicaciones.
Los ejecutivos de la Deutesche Messe AG son gente considerada, porque aunque esta parte del mundo sea un pequeñísimo porcentual de la
torta de CeBIT, igual llegaron a esta orilla, con las explicaciones de Rheinhold Umminger.
Desde estas tierras australes solo surgen voces admirativas de cuánta grandiosidad reúnen los alemanes en cada nueva CeBIT,
sobremanera ahora que el planeta parece haber pasado un ciclo de depresión y se sale del túnel y se perfilan negocios en los que los
argentinos acaso pueden tener una participación, no solo como compradores, sino también como proveedores.
El cordial y correctísimo ingeniero Umminger anticipó que CeBIT 2006 estará centrada en las pymes, una melodía que gusta oírse por
estas pampas, donde las pymes dominan. Cifras en mano, citando estudios del Deutsche Bank Research, de SAP -bien conocidos nuestros- y
de la Escuela Técnica Superior de Kaiserslautern: en 2003 los alemanes externalizaron (outsourcing que le dicen) servicios por valor
de 10 mil millones de euros.
Y estiman que, en el 2008 lo harán por un volumen de 17000 millones.
Con apenas el despuntar de datos como estos quién no desearía asistir a CeBIT en marzo y, por qué no, darse otra vuelta por allí en
junio 2006, mundial de fútbol mediante.