Entrevista al director de contenidos de Escuela Da
Vinci
Carlos Martínez es diseñador gráfico y está a cargo de la dirección de
contenidos de la Escuela Da Vinci (EDV). Comenzó con EDV hace 12 años,
prácticamente desde el momento de creación de esta institución que hoy congrega a 1200 alumnos.
– Portinos: ¿Quiénes crearon EDV?
– Carlos Martínez: La tarea de EDV comenzó 11 años atrás, con la Carrera de Diseño Multimedial, creada por Mónica
Pombo, que a medida que pasaron los años fue cobrando más fuerza. Por varios años fuimos los únicos en dictarla.
– P: ¿Qué significa ser director de contenidos?
– CM: es estar permanentemente en conocimiento del software que avanza cada año y otro tanto ocurre con las
posibilidades de producción. Es mirar cómo evoluciona todo en el mundo y coordinar las actividades del instituto.
El perfil del
instituto es de avanzada como ocurre en el mundo multimedial, pero no dejamos de lado la base, que es el diseño, y el lápiz y el
papel, como herramientas iniciales hasta llegar a la computadora. Pero sin permitir que ésta nos lleve de las narices.
– P: ¿Qué lugar ocuparía en este panorama que describe el uso de una tableta digitalizadora?
– CM: Indudablemente que facilita mucho las cosas. Pero aqui empezamos por el lápiz y el papel, como el proceso de
A + B que nos permite entender de dónde vienen las cosas y cómo pasar de una etapa a la otra. No queremos que se pierda la esencia y
el diseñador nuevo se maree con tanta tecnología y tantas posibilidades. Más allá de ello, sabiendo la esencia, las posibilidades de
producción se potencian muchísimo y por eso las tenemos entre las herramientas sobre las que aleccionamos usar.
– P: Los contenidos tienen hoy una amplia acepción, desde lo curricular hasta lo textual, lo audiovisual…
– CM: Claro, por eso tenemos distintas carreras, tales como la de Diseño Multimedial o la de Diseño Web. Esta es
una carrera muy nueva en la Argentina y sus contenidos tienen que adecuarse a la sociedad en que vivimos y lo nuevo, como ser
Dirección de Cine y Animación en 2D y 3D, muy importantes mundialmente y que ya comenzamos a dictar aquí.
Y otras igualmente
novedosas como la Carrera de VideoJuegos. Con todo ello vemos que el contenido es muy variado, que hay que estar muy atento, que hay
que elaborar el contenido y en ello está base de nuestros estudios.
– P: ¿A qué se refieren cuando hablan de investigación?
– CM: Nos referimos a mirar continuamente el mercado mundial. No queremos quedar atrás. Queremos estar a la altura
de las nuevas tendencias. Y eso genera un campo de investigación y es por eso que EDV siempre estuvo en la punta de las nuevas
carreras.
Cada vez que aparecía una nueva tendencia estábamos sacando esa carrera. Eso nos pasó con todas las carreras, menos en la
diseño gráfico que es un campo pre-existente y que incorporamos y le dimos un perfil “davinchesco”, es decir muy de la escuela: que es
darle mucha capacitación en producción.
O sea, dentro de las carreras de capacitación profesional, está todo lo que caracteriza al
campo de conocimiento y creación del creador gráfico convencional -desde logotipos a packaging-. Pero la tarea de éste fue
evolucionando y tuvo que convertirse en un “diseñador multimedial”, porque encontró que su cliente necesitaba hacer una página web y
él no sabía, no estaba preparado.
Aquí le damos esa base. Porque en la intimidad de todo diseñador está saber cómo se diseña y cómo
se produce en la web, en 2D y 3D. Y la formación que adquiere en EDV la da muy buena salida laboral.
– P: Hay quienes suponen que los medios gráficos tradicionales pierden terreno a favor de los nuevos medios audiovisuales,
los medios on line ¿coincide con esa visión?
– CM: No lo veo así. Los medios gráficos tienen aún una presencia muy fuerte. Los nuevos métodos de lectura son
muy diferentes. Hay una permanente creación de nuevos medios, tanto gráficos como en web y se asiste a un mix de ellos. Fíjese en las
agencias de publicidad: hace 15 años debían componer con diversas herramientas, desde pegatinas a equipos. Hoy, con las computadoras
todo ello está simplificado y la producción de la web es muy interesante y económica, fácil de actualizar, etc.
– P: ¿Cómo es la composición del alumnado?
– CM: Un millar de estudiantes siguen carreras y alrededor de 300 asisten a los cursos.
– P: ¿De qué sectores sociales y países provienen?
– CM: Muchos vienen de familias de artistas.
– P: ¿Descendientes de familias que trabajan en campos afines al diseño, el arte, etc?
– CM: Efectivamente, muchos provienen de familias de artistas. Además, Buenos Aires es una ciudad especial en
materia de diseño y es por eso el auge de nuestras carreras.
Buenos Aires siempre tuvo una cultura importante en materia de diseño,
pero se carecía de carreras sobre los nuevos medios, como las que creó EDV.
– P: El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dice promover un lugar especial para el diseño…
– CM: Sí, está el Centro de Desarrollo Multimedial que ayuda… sí, eso incentiva… Eso sumado a otras cosas como
la cultura del diseño, la cultura del tango, destacan que en Buenos Aires hay una gran creatividad.
– P: ¿Qué porcentaje sigue carreras y qué otro cursos sobre aplicaciones?
– CM: Un millar de jóvenes sigue alguna de las tres carreras de la EDV, pero otros 200 a 300 cursa mensualmente
cursos cortos sobre aplicaciones o aprendizaje de nuevas herramientas multimediales, como Flash, Dreamweaver o diseño web y otras muy
requeridas actualmente.
– P: ¿Que tiempo le llevaría a un jóven -por ejemplo- un curso sobre Flash?
– CM: Aunque depende de la época del año, los cursos son modulares y cada módulo dura aproximadamente dos meses,
un día por semana. También hay cursos intensivos, con más clases a la semana y más horas por jornada, generalmente se dan para época
de vacaciones.
– P: ¿Cuáles son las carreras más demandadas?
– CM: Diseño Multimedial -que suma un 60 por ciento del alumnado- y luego la de Diseño Gráfico y otras carreras,
en un porcentaje compartido.
– P: ¿Qué porcentaje cursa de modo presencial y qué otro a distancia?
– CM: Todo es presencial.
– P: ¿Qué promedio de duración tienen los cursos y carreras?
– CM: Todas las carreras duran tres años, menos la de Diseño Web -que es una carrera corta, de un año y medio
extensión-.
– P: ¿Proveen certificaciones de validez internacional? ¿Quién la certifica?
– CM: Tienen certificación y además se dictan con
– P: ¿Qué horizonte ven para los creadores argentinos?
– CM: Muchas empresas -tanto nacionales como del exterior- se contactan con nosotros porque hay mucho interés por
los diseñadores argentinos. Ahora estamos en contacto con una escuela de diseño industrial Sole Costa Studio, con sede en Florencia (Firenze), Italia y también
con filiales en Alicante, España. Un grupo de diseñadores argentinos se trasladaron para trabajar allá, especialmente en diseños en
3D.
Todo ello sin contar el horizonte interesante que existe en la Argentina y donde muchos de nuestros alumnos ya están trabajando
en empresas como Canal 13; en Ideas del Sur y también en Canal 9, entre otras compañías muy conocidas.
Hay además egresados que
están en productoras que realizan trabajos para MTV y otros canales extranjeros.
– P: ¿cómo fomentan la creatividad y el desarrollo de experiencias de interés?
– CM: El más reciente es el grupo de trabajo que se constituyó ante un requerimiento de Canal 9 y que desarrolló
en muy pocos días el trabajo sobre el giganotosaurus Carolinii.
Era un grupo de alumnos de Diseño Multimedial que tenía un buen
diálogo entre sí y se habían organizado como empresa bajo el nombre de Ocular.
Fue una producción muy compleja, porque hacer un
animal de este tipo lleva mucho trabajo -desde la estructura de los huesos a los movimientos- y había que hacerlo en un tiempo muy
acotado.